Sanidad en datos
Los contenidos de “Sanidad en datos” son los existentes en el Sistema de Información Sanitaria que el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas vienen desarrollando y manteniendo de forma conjunta desde el año 2004. Con carácter divulgativo se ofrece una infografía y un resumen por grandes apartados de los datos más relevantes y recientes recogidos en el Sistema de Información Sanitaria, haciendo clic en los indicadores seleccionados, se muestran los datos por territorios.
Descargar infografía: Español
- Inglés
- Francés

- 19% son mayores de 65 años
- 83 años espera vivir una persona que nazca ahora
- 72 años los vivirá de manera saludable
Cerca de 8 de cada 10 personas creen que su estado de salud es bueno
Cartera de Servicios completa para todas las personas que residen en España

16% en adultos
10% en edad infantil
68% consume fruta
47% verduras y hortalizas todos los días
36% no hace actividad física
20% consume tabaco a diario
35% consume semanalmente
11% de adultos han consumido cannabis (6 % mujeres, 15 % hombres).
3% han consumido cocaína (1% mujeres, 4% hombres)
en los últimos 12 meses.

43.000 profesionales en Atención Primaria
88.000 profesionales en Atención Hospitalaria
3.000 profesionales en Servicios de urgencia y emergencias (112/061)
28.000 profesionales Especialistas en formación
39.000 profesionales en Atención Primaria
166.000 profesionales en Atención Hospitalaria
3.000 profesionales en Servicios de urgencia y emergencias (112/061)
3.000 profesionales Especialistas en formación
35.000 otros profesionales en Atención Primaria
300.000 otros profesionales en Atención Hospitalaria
17.000 otros profesionales en Servicios de urgencia y emergencias (112/061)
2.000 otros profesionales Especialistas en formación

- 3.000 centros de salud
- 10.000 consultorios
- 2.000 puntos de atención de urgencia extrahospitalaria
243 millones consultas médicas
136 millones consultas enfermería
127 millones teleconsultas
13 millones visitas a domicilio
25 millones de urgencias
3.000 ambulancias
9 millones de demandas asistenciales
500 ambulancias movilizadas por 1.000 demandas asistenciales
- 114.000 camas
- 19.000 puestos de hospital de día
- 297 centros, servicios y unidades de referencia (CSUR)
- 45 hospitales con programas autorizados de trasplante
-
4 millones ingresos hospitalarios
- 8,1 días de estancia media global
- 6,8 días de estancia media en hospitales de agudos
- 5.034 € coste medio de cada hospitalización
- 8,1 días de estancia media global
-
73 millones de consultas
- 115 días tiempo medio de espera para primera consultas
-
2,8 millones de operaciones quirúrgicas (con y sin hospitalización)
- 170 días tiempo medio de espera para intervenciones quirúrgicas no urgentes
- 4.781 trasplantes
- 17 millones de urgencias

-
Instituto de Salud Carlos III
-
Centros de excelencia en salud humana
-
Institutos y redes de investigación
-
Iniciativas de impulso a la innovación
Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España – FIPSE

81.600 millones € / año
- 6,6 % PIB
- 1.732 € / habitante
- 7 de cada 10 € destinados a asistencia curativa, rehabilitación y cuidados de larga duración
- 12.500 millones de € en recetas de medicamentos
33.800 millones € / año
- 2,7 % PIB
- 719 € / habitante
- 9 de cada 10 € de los pagos directos de los hogares se destinan a asistencia curativa y rehabilitadora, (incluida la atención dental), medicamentos(incluido el copago), lentes y audífonos.
115.400 millones € / año
- 9,3 % PIB
- 2.451 € / habitante
Distribución del gasto sanitario público gestionado por las comunidades autónomas

7 de cada 10 personas consideran que el sistema sanitario funciona bien

Más de 2 de cada 10 opinan que necesita cambios
Menos de 1 de cada 10 piensa que hay que rehacerlo
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador