Inicio
Vídeo de la campaña
Alimentemos otro mañana
Los cambios que necesitamos
La obesidad infantil se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la prevalencia de obesidad infantil se ha multiplicado por más de diez, afectando actualmente a más de 124 millones de niños y niñas entre 5 y 19 años.
Esta situación a nivel mundial no se trata de algo que deba ser considerado como un factor que pueda estar separado de los cambios sociales y económicos; de hecho, la obesidad infantil es en realidad un síntoma social de los cambios políticos, económicos y sociales de las últimas décadas. Si bien durante años el enfoque predominante en torno a la obesidad se centró en las conductas individuales —como la dieta y la actividad física—, hoy se reconoce que la obesidad infantil es un fenómeno multifactorial, profundamente influido por los determinantes sociales de la salud y atravesado por fuertes desigualdades sociales tanto entre las personas como entre los territorios.
Es decir, las condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales que influyen en la salud de las personas — juegan un rol crucial en la configuración de riesgos y oportunidades para desarrollar obesidad durante la infancia, lo que conllevará mayor riesgo de padecer enfermedades en la etapa infantil y adulta.
La posición socioeconómica, el nivel educativo o el entorno residencial influyen directamente en el acceso a recursos como una alimentación saludable, entornos seguros, oportunidades para la actividad física o tiempo para el autocuidado. Estas condiciones determinan en gran medida las posibilidades de llevar una vida saludable.
Por ello, son necesarias políticas y estrategias que aborden estos determinantes sociales de la salud a través de la acción intersectorial (salud en todas las políticas) y el trabajo en los entornos saludables (ciudades saludables, escuelas promotoras de salud, universidades promotoras de salud…). El Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil tiene este enfoque de determinantes y de acción intersectorial (si quieres saber más sobre este Plan, puedes pinchar aquí: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/infanciaAdolescencia/infancia/obesidad/home.htm
Por ello hay muchos actores implicados en estos cambios que necesitamos, desde el colegio, el ayuntamiento que diseña del barrio donde vives, con parques o no, con calles peatonales o no, la composición de los alimentos que comes, cómo colocan los supermercados la comida saludable, las jornadas laborales…
Aquí queremos seguir implicando a toda la sociedad para que podamos lograr esos cambios que necesitamos.
Cuál es tu papel: si eres una familia, si eres un colegio, si eres una empresa, si eres un ayuntamiento
Tardes con plan
Tardes Con Plan es un programa innovador en el que se pone el foco en las necesidades de niños, niñas, adolescentes (NNA) y de sus familias, trabajando la promoción de estilos de vida saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional, desde sus propios contextos y realidades, especialmente en aquellas zonas sujetas a mayor vulnerabilidad.
Este programa nace de una premisa fundamental: la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes no depende únicamente de las decisiones individuales, sino del entorno en el que crecen: promover estilos de vida saludables requiere abordar los determinantes sociales de la salud, aquellos factores que condicionan las oportunidades de bienestar de nuestra población más joven.
Por ello, este programa pretende promover el derecho a un ocio saludable de nuestra población infantojuvenil. Una población que está sufriendo de forma acusada los problemas del cambio climático, de la revolución tecnológica, la hiperconectividad, los problemas de salud mental…, a ella queremos apoyar y dar opciones de bienestar y ocio saludable.
Así, este programa pretende ofrecer un atractivo y saludable plan de tarde para nuestros niños, niñas y adolescentes, muy especialmente en aquellas zonas más vulnerables, donde llegan menos recursos y hay una mayor población infantojuvenil.
Es totalmente gratuito; está impulsado por el Ministerio de Sanidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, Si quieres saber más pincha aquí https://www.sanidad.gob.es/tardesconplan