Empresas
Las empresas del sector alimentario también pueden colaborar en la prevención de la obesidad infantil adecuando la composición de los alimentos que utilizan en la elaboración de sus productos para disminuir el contenido en nutrientes con efectos adversos en salud, facilitando que el etiquetado de éstos sea comprensible para las personas consumidoras y permitiendo una lectura adecuada de su composición nutricional y reduciendo la presión de venta de alimentos y bebidas poco saludables a través de la publicidad de estos productos.
Composición de alimentos:
-
¿Cómo puedes conocer la composición de los alimentos y bebidas comercializados en España?
A través de la base de datos de alimentos y bebidas comercializados que es una herramienta que ofrece información nutricional objetiva de los alimentos comercializados en el año 2022.
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/alimentosBebidas.htm
- “Además, por si no lo conocías, España lanzó en 2020 el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas”, con el objetivo de mejorar la composición nutricional de varios grupos de alimentos y bebidas habitualmente presentes en la cesta de la compra, así como la oferta de productos y menús fuera del hogar, facilitando las opciones más saludables a los consumidores para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad y que va dirigido a los 5 sectores de la alimentación: fabricación, distribución, restauración social, restauración moderna y vending.
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/plan_colaboracion.htm
Etiquetado:
Un correcto etiquetado de los productos alimenticios es fundamental para que la persona consumidora pueda tomar decisiones de compra informadas que faciliten la adopción de dietas más equilibradas, saludables y sostenibles con el medioambiente:
- Información alimentaria facilitada al consumidor: para facilitar la comprensión del etiquetado de alimentos se ha elaborado una landing page en la web de la AESAN que explica pormenorizadamente todos los aspectos del etiquetado de alimentos “El etiquetado cuenta mucho”
y para poner en valor la importancia de leer el etiquetado de los alimentos antes de adquirirlos se ha publicado el siguiente folleto “Lee y respeta lo que dice la etiqueta”.
- Etiquetado Nutricional: La información nutricional de un alimento hace referencia a la presencia de valor energético y de determinados nutrientes en los alimentos para que las personas consumidoras puedan entender fácilmente la información proporcionada en el etiquetado y dotarles de una base que les permita elegir con conocimiento de causa, para que adopte cambios en sus estilos de vida que los hagan más saludables. A este respecto se realizó una campaña institucional “Con información se come mejor”
y se han elaborado infografías y folletos explicativos sobre el etiquetado frontal Nutri-Score.