Ayuntamientos

Los Gobiernos Locales tienen un papel privilegiado para crear entornos que favorezcan la salud. De un lado, por su cercanía y conocimiento práctico de los problemas concretos de la gente que nace, crece, vive, trabaja y envejece en su territorio. De otro, por disponer de algunas competencias para implantar políticas públicas que contribuyan a mejorar la salud de toda la población con equidad y efectividad. Finalmente, por su capacidad para poder organizar de una manera más operativa y fluida la participación ciudadana en la promoción de la salud.

Los municipios tienen la responsabilidad y la oportunidad de diseñar entornos saludables que influyan directamente en los determinantes sociales de la salud. La planificación urbana, el diseño de espacios públicos, el fomento de la movilidad, y la accesibilidad a zonas verdes y deportivas son aspectos clave para hacer frente a la obesidad infantil y otros trastornos relacionados con la vida sedentaria.

Con estas acciones, los gobiernos locales contribuyen decisivamente a crear ciudades más saludables, inclusivas y sostenibles, donde niños, niñas y adolescentes puedan crecer en un entorno que favorezca su desarrollo físico, mental y social.

Recursos

Aquí incluimos algunas iniciativas y propuestas que pueden contribuir a desarrollar entornos más saludables:

  • La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) es una agrupación de ciudades que, dentro de la FEMP, se han unido al amparo de los principios y actividades acordes con el programa “Ciudades Saludables (Healthy Cities)” de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de crear las condiciones precisas y los mecanismos apropiados para lograr una forma estable de colaboración en actividades encaminadas a fomentar y conseguir ciudades más saludables, lo que constituye su principal objetivo.

    https://www.aue.gob.es/ Se abrirá en una ventana nueva.

  • La Agenda Urbana Española, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. Constituye un verdadero “menú a la carta” para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.

    https://recs.es/ Se abrirá en una ventana nueva.

  • Es una aplicación informática que visibiliza recursos comunitarios, activos para la salud* y actividades que contribuyen a la salud y al bienestar. Se trata de un proyecto compartido y desarrollado entre el Ministerio de Sanidad, las Comunidades y Ciudades Autónomas, la Alianza de Salud Comunitaria y los municipios adheridos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS y con la participación de todos los municipios y la ciudadanía que así lo deseen.

    https://localizasalud.sanidad.gob.es/maparecursos/main/index Se abrirá en una ventana nueva.

Tardes con plan

Tardes Con Plan es un programa innovador en el que se pone el foco en las necesidades de niños, niñas, adolescentes (NNA) y de sus familias, trabajando la promoción de estilos de vida saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional, desde sus propios contextos y realidades.

Este programa pretende promover el derecho a un ocio saludable de nuestra población infantojuvenil. Una población que está sufriendo de forma acusada los problemas del cambio climático, de la revolución tecnológica, la hiperconectividad, los problemas de salud mental…, a ella queremos apoyar y dar opciones de bienestar y ocio saludable.

Así, el programa conlleva la dinamización de actividades fuera del horario escolar, por un periodo de 32 semanas, coincidente con las semanas lectivas del curso escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio. Este es un programa totalmente gratuito, impulsado por el Ministerio de Sanidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +.

Tardes con Plan revertirá positivamente en el bienestar emocional y en la salud de la población infantojuvenil de la localidad sobre la que se va a intervenir, trabajando muy especialmente en aquellas zonas sujetas a mayor vulnerabilidad.

Por la tanto este programa permite a los Ayuntamientos, contar con un programa innovador de promoción de la salud de nuestra población infantojuvenil, con un enfoque de equidad, y que no supondrá un coste para el Municipio.

¿A través de qué manera puedo interactuar con este programa?

Puede que, a lo largo del plazo de presentación de las solicitudes, seas contactado por alguna entidad para proponerte actuar en tu municipio.

Aquí habrá múltiples fórmulas de apoyo, bien firmando las cartas de adhesión que hemos aportado como modelo en el Anexo IX de la convocatoria, bien promover el diálogo con los centros educativos o bien, ceder algún espacio para el desarrollo de las actuaciones.

Puede que, a lo largo del plazo de presentación de las solicitudes, seas contactado por algún centro educativo para requerir alguna documentación o carta de apoyo.

Si ninguna entidad te ha contactado y quieres que el programa se desarrolle en tu municipio, puedes ponerte en contacto con aquellas entidades que habitualmente trabajan en el municipio para proponerle participar en este programa. Si quieres saber más pincha aquí: https://www.sanidad.gob.es/tardesconplan

También puedes suscribirte al boletín, donde recibirás noticias sobre el desarrollo de esta convocatoria: