Familias
La salud de tu familia no es solo cosa tuya; vivimos en sociedades que nos condicionan cómo comemos, cómo dormimos, cómo jugamos, cómo nos movemos, cómo nos relacionamos,… ir a contracorriente a veces es demasiado difícil, por eso, necesitamos que nos pongan las cosas más fáciles: diseñar barrios más amigable, donde niños y niñas puedan jugar, donde ir al colegio no sea una aventura peligrosa, donde los alimentos menos saludables no estén siempre más disponibles y sean los más atractivos, donde los comedores escolares sean de calidad.
Sabiendo todo esto, te queremos dar algunas herramientas para que dentro del margen que tienes, te sea más fácil ir a contracorriente, aquí los tienes:
Recursos
Aquí tienes algunos recursos que quizás puedan servirte:
-
-
Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles complementadas con recomendaciones de actividad física para la población española
: Las recomendaciones promueven el aumento del consumo de productos de origen vegetal, como frutas, hortalizas y legumbres, la preferencia de cereales de grano entero (integrales) y grasas saludables como el aceite de oliva y las presentes en los pescados azules y beber agua del grifo siempre que sea posible, a la vez que reducir el consumo de carnes procesadas, grasas saturadas, el azúcar y la sal. Respecto a la actividad física y la reducción del sedentarismo, la Guía proporciona recomendaciones para diferentes edades a lo largo de la vida, al considerar que todas las personas pueden beneficiarse de incrementar la actividad física y de reducir los hábitos sedentarios. Toda actividad física cuenta y cuanta más, mejor.
- Plato saludable: es un plato interactivo
en el que se puede consultar las diferentes recomendaciones por grupo de alimento por día/semana y la actividad física recomendada por grupo de edad.
-
Campaña institucional “Come sano, muévete y cuida tu planeta”
: El objetivo de esta campaña es contribuir a sensibilizar para crear un entorno alimentario favorable que facilite a los consumidores la elección de alimentos y bebidas que conformen dietas nutritivas, saludables y sostenibles, lo que proporciona beneficios a su salud humana y la del planeta y mejora su calidad de vida, reduciendo el riesgo de enfermedades y los costes económicos asociados.
Todos estos materiales están en la web: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subseccion/recomendaciones_dieteticas.htm
-
Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles complementadas con recomendaciones de actividad física para la población española
-
Los ciclos de vigilia y sueño están regulados de manera biológica en el cerebro, lo que explica que exista una estrecha vinculación entre la cantidad y calidad del sueño y el nivel de maduración del sistema nervioso. Las horas de sueño no son periodos de recuperación pasiva e inactividad cerebral, sino que han demostrado tener una gran importancia en distintos procesos fisiológicos, psíquicos e intelectuales, como la consolidación de los aprendizajes o la organización de recuerdos.
OMS - Guías sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño para niños menores de 5 años (2019, vigentes y citadas en actualizaciones posteriores): Recomendaciones específicas sobre duración del sueño (10-13 horas diarias para niños de 3-4 años) y su integración con actividad física para un desarrollo saludable. Enlace al PDF.
OMS - Guías sobre actividad física y comportamiento sedentario (2020, actualizadas en 2024): Incluye pautas para adolescentes (8-10 horas de sueño por noche) y límites en tiempo sedentario para promover el descanso adecuado. Enlace a la publicación.
SHE Network - "¡Que tengas un buen sueño!" (2021): Artículo sobre condiciones para un buen sueño en entornos escolares, con ejercicios y énfasis en respetar periodos de descanso para el bienestar infantil. Enlace al artículo.
SHE Network - Materiales para profesores 2021: Alfabetización en salud (2021): Integra el descanso en un enfoque de bienestar integral, con recomendaciones para rutinas de sueño en el contexto escolar. Enlace al PDF.
-
https://fad.es/sensibilizacion/campanas/atlas-emociones-adolescentes/
También sobre prevención de adicciones:
-
Es una aplicación informática que visibiliza recursos comunitarios, activos para la salud* y actividades que contribuyen a la salud y al bienestar. Se trata de un proyecto compartido y desarrollado entre el Ministerio de Sanidad, las Comunidades y Ciudades Autónomas, la Alianza de Salud Comunitaria y los municipios adheridos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS y con la participación de todos los municipios y la ciudadanía que así lo deseen.
https://localizasalud.sanidad.gob.es/maparecursos/main/index
Tardes con plan
Tardes Con Plan es un programa innovador en el que se pone el foco en las necesidades de niños, niñas, adolescentes (NNA) y de sus familias, trabajando la promoción de estilos de vida saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional, desde sus propios contextos y realidades, especialmente en aquellas zonas sujetas a mayor vulnerabilidad./p>
Este programa pretende promover el derecho a un ocio saludable de nuestra población infantojuvenil. Una población que está sufriendo de forma acusada los problemas del cambio climático, de la revolución tecnológica, la hiperconectividad, los problemas de salud mental…, a ella queremos apoyar y dar opciones de bienestar y ocio saludable.
Este es un programa totalmente gratuito, impulsado por el Ministerio de Sanidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, que ofrecerá conciliación familiar a la vez que tus hijos e hijas estarán seguros, jugando y aprendiendo de forma interactiva hábitos saludables.
Así, el programa conlleva la dinamización de actividades fuera del horario escolar, por un periodo de 32 semanas, coincidente con las semanas lectivas del curso escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio.
¿A través de qué manera puedo interactuar con este programa?
Cuando se resuelva la convocatoria publicaremos los lugares donde va a desarrollarse el programa, y las familias podrán contactar con la entidad actuante para participar en el programa.
Además, si estás interesada en que el programa se desarrolle en tu centro educativo, puedes ponerte en contacto con entidades o asociaciones para que conozcan el programa promoviendo su participación.
Si quieres saber más pincha aquí https://www.sanidad.gob.es/tardesconplan
También puedes suscribirte al boletín, donde recibirás noticias sobre el desarrollo de esta convocatoria: