Colegios
Los centros educativos son actores privilegiados para promover estilos de vida saludables en nuestra población infantojuvenil.
Es cierto que no podemos hacer recaer sobre ellos todo el peso, porque la mayoría de las veces, se encuentran desbordados y desbordadas en sus tareas, pero por eso, queremos tratar de acompañar con algunas herramientas que puedan serle de utilidad:
Recursos
Aquí tienes algunos recursos que quizás puedan servirte:
-
¿Quieres ser una escuela promotora de salud?
Aquí te lo explicamos todo https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/entornosSaludables/escuela/escuelasPromotorasdeSalud/home.htm
-
La Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) es una estrategia de salud que, siguiendo la línea de las políticas marcadas por los organismos sanitarios internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea...), tiene como meta invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física y, con ello, reducir sustancialmente las altas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a las enfermedades no transmisibles.
Aquí tienes materiales y herramientas para trabajar como profesorado, para menores, familias o juegos.
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/educaNAOS.htm
-
Esta guía recoge iniciativas de interés alineadas con el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. Facilita varios ejemplos de colegios que ya han puesto en marcha en sus comedores algunas de los requisitos que marca la nueva regulación, dando ideas para que su implementación sea más sencilla. Además, cada una de estas iniciativas va acompañada de un planificador de menús mensuales que coincide con los meses del año escolar, para que así resulte sencillo visualizar la posibilidad de programar este tipo de menús.
Cada iniciativa destacada se asocia a un mes del año con propósitos de diseño, pero son de aplicación durante todo el curso escolar.
-
Recoge distintos trabajos en este ámbito, como legislación de aplicación a los comedores escolares, el programa de control oficial de Menús escolares, máquinas expendedoras y cafeterías de los centros escolares y documentos de interés como guías, infografías y estudios relacionados.
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/entorno_escolar.htm
Tardes con plan
Tardes Con Plan es un programa innovador en el que se pone el foco en las necesidades de niños, niñas, adolescentes (NNA) y de sus familias, trabajando la promoción de comportamientos saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional, desde sus propios contextos y realidades, especialmente en aquellas zonas sujetas a mayor vulnerabilidad.
Este programa pretende promover el derecho a un ocio saludable de nuestra población infantojuvenil. Una población que está sufriendo de forma acusada los problemas del cambio climático, de la revolución tecnológica, la hiperconectividad, los problemas de salud mental…, a ella queremos apoyar y dar opciones de bienestar y ocio saludable.
Este es un programa totalmente gratuito, impulsado por el Ministerio de Sanidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, que ofrecerá conciliación familiar a la vez que juegos y aprendizajes interactivos sobre estilos de vida saludables.
Este es un programa totalmente gratuito, impulsado por el Ministerio de Sanidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, que ofrecerá conciliación familiar a la vez que tus hijos e hijas estarán seguros, jugando y aprendiendo de forma interactiva hábitos saludables.
Así, el programa conlleva la dinamización de actividades fuera del horario escolar, por un periodo de 32 semanas, coincidente con las semanas lectivas del curso escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio.
Los centros educativos públicos, y especialmente aquellos situados en zonas socialmente vulnerables, son los lugares preferentes donde desarrollar este programa, para actuar en línea con el modelo de Escuelas Promotoras de Salud, ya que este programa busca también promocionar la participación de la comunidad educativa y fortalecer su capacidad como un entorno saludable para vivir, aprender y trabajar (OMS y UNESCO).
Este programa revertirá positivamente en el bienestar emocional y en la salud de la población infantojuvenil y promoverá una mejor convivencia en la comunidad educativa.
¿A través de qué manera puedo interactuar con este programa?
Puede que, a lo largo del plazo de presentación de las solicitudes, seas contactado por alguna entidad para proponerte como centro donde desarrollar estar actuaciones. De querer participar, deberás facilitar algún documento que ponga de manifiesto esta voluntad, y la disposición del espacio.
Si ninguna entidad te ha contactado, puedes ponerte en contacto con aquellas entidades que conozcas o que hayan intervenido en tu barrio para proponerle participar en este programa.
Si quieres saber más pincha aquí https://www.sanidad.gob.es/tardesconplan
También puedes suscribirte al boletín, donde recibirás noticias sobre el desarrollo de esta convocatoria: