Guía de estilo
PROPUESTAS CONCRETAS
| SÍ, POR FAVOR | NO, GRACIAS | 
|---|---|
| Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental como: Persona con enfermedad mental /con problemas de salud mental. | Términos ofensivos, inexactos y anticuados que perpetúan la ignorancia y conducen al estigma: enfermo mental, trastornado, perturbado, psicópata, loco. | 
| Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental específico: Persona con/que tiene esquizofrenia, depresión, etc. | Términos que etiquetan a los individuos sustantivando su condición: esquizofrénico, depresivo, maníaco, anoréxica, psicótico. | 
| Referirse en general a la salud mental: Salud Mental, Enfermedad de salud mental, Problemas de salud mental. | Términos que enfatizan la parte negativa y condiciones severas: enfermedades mentales/psiquiátricas. | 
| Referirse a los centros de atención: Centro de salud mental /centro de día/ centro de rehabilitación. | Términos anticuados y ofensivos: manicomio, psiquiátrico. | 
| Referirse a los ingresos psiquiatricos como: Ingreso hospitalario en... | Términos inadecuados que contribuyen a la estigmatización: reclusión, internamiento, encierro,… | 
| Mencionar los problemas de salud mental en el titular solamente cuando es imprescindible para entender correctamente la noticia. | Titulares alarmantes o morbosos que incluyen el tema de salud mental de manera gratuita para captar la atención del lector. | 
| Mencionar los problemas de salud mental en la noticia solamente cuando sea necesario para entender correctamente el hecho, especialmente cuando éstos puedan relacionarse con un hecho negativo. | Mencionar los problemas de salud mental si éstos no son relevantes para la correcta comprensión del hecho noticioso. | 
| Ilustrar las informaciones sobre salud mental con el material gráfico adecuado: la mayoría de estas enfermedades son invisibles. | Imágenes que transmitan aislamiento social, improductividad o que despierten compasión o rechazo. Imágenes de otro tipo de discapacidades. | 
| En noticias relacionadas con sucesos violentos limitarse a describir los hechos directamente observables (sin aventurarse a prejuzgar la causa del hecho a una enfermedad mental) o bien llegar a mostrar sus ciscunstancias contextuales y factores causales sin relegar la enfermedad como única causa | Omitir información o proporcionar información sesgada que perpetúe falsos vínculos entre enfermedad mental y conductas violentas o ilegales. | 
| Fuera del contexto de salud (tratando otros temas), describir situaciones, cosas o personas con adjetivos como: caótico, irracional, extravagante, apasionado, espectacular o triste, hambriento, etc. | Usar términos de ámbito médico como adjetivos en otros contextos: esquizofrénico, paranoico, depresivo, anoréxico, etc. | 
| Rectificar sin demora y al mismo nivel y eco aquellas informaciones que hayan perjudicado los derechos de las personas o asociaciones del ámbito de la salud mental o su imagen pública. | Infravalorar las reclamaciones de los derechos de los afectados ni el poder de los medios para mantener y perpetuar concepciones erróneas en la población. | 
                    Hoja Guia de Estilo
(formato pdf, 24kb)
								   
									    
  
								   
							  
                
Si desexa localizar información relacionada co contenido desta páxina, utilice o buscador
 
                             
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                        