Vacunas y Programa de Vacunación
Gripe
Es una enfermedad vírica aguda que afecta a las vías respiratorias y está producida por el virus Influenza. Existen 3 tipos de virus: A, B y C. A su vez, los virus de la gripe A se dividen en subtipos según las dos glicoproteínas de su superficie (hemaglutinina y neuraminidasa). Los virus de la gripe A y B actualmente son los más frecuentes.
Los virus de la gripe tienen una elevada capacidad para sufrir variaciones en sus antígenos de superficie (proteínas con especial relevancia en la capacidad infectiva del virus y frente a la que los seres humanos producimos anticuerpos que nos protegen). Estas variaciones implican la aparición de nuevos virus de la gripe frente a los que el ser humano no tiene protección. Por este motivo la vacuna debe actualizarse cada año.
Las personas que contraen la gripe a menudo presentan algunos de los siguientes síntomas: fiebre, dolor faríngeo, mucosidad nasal, tos seca, cefalea, mialgias y astenia. La clínica tiene una duración aproximada de 5 a 7 días, aunque la tos puede durar más de 2 semanas.
En la infancia se puede asociar vómitos y diarrea, siendo infrecuentes en la población adulta.
En los pacientes mayores el síntoma inicial puede ser el empeoramiento de las enfermedades subyacentes y es posible que no se presente fiebre.
Las complicaciones más frecuentes son: neumonía, otitis, sinusitis, rabdomiólisis y empeoramiento de la enfermedad crónica de base. Otras menos frecuentes, pero graves, son encefalitis o síndrome de Reye (encefalopatía producida en población infantil relacionada con consumo de salicilatos como ácido acetilsalicílico).
Los nacidos y nacidas con prematuridad hasta los 24 meses, las personas mayores, aquellas con enfermedades crónicas o inmunosupresión y las embarazadas, entre otras, tienen mayor riesgo de complicaciones y mayor mortalidad.
Generalmente 2 días (periodo 1-4 días).
El ser humano es el principal reservorio de los tipos de virus de la gripe estacional.
Los virus de la gripe de aves y mamíferos pueden recombinarse con virus humanos y dar lugar a virus capaces de producir una pandemia.
La gripe se transmite de persona a persona:
- Por contacto directo a través de gotitas respiratorias producidas por una persona infectada al hablar, toser o estornudar.
- Por contacto indirecto al tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe (por haberse depositado en él gotitas o secreciones de la nariz o la garganta de una persona infectada).
La transmisión se produce desde 1 día antes del inicio de síntomas hasta 3-7 días tras el comienzo de estos. En la población infantil puede prolongarse durante más de 7 días tras el inicio de la clínica.
La gripe es un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que provoca directa o indirectamente, como por las complicaciones que ocasiona y los costes económicos y sociales que origina.
Durante la temporada 2024-2025 la gripe circuló con menos intensidad que en las temporadas anteriores, pero la epidemia ha sido más larga, lo que ha resultado en un mayor número de casos de gripe. Se estima que, en España, a lo largo de la temporada, se produjeron 1,71 millones de casos de gripe y 33.600 hospitalizaciones, de las cuales un 5,3% necesitaron ingreso en UCI y un5,7% fallecieron. El 77% de las hospitalizaciones y el 94% de las defunciones se producen en población de 60 y más años.
Actualizado en julio 2025.
Si desexa localizar información relacionada co contenido desta páxina, utilice o buscador