Mónica García participa en Barcelona en el 25 aniversario del asesinato de Ernest Lluch
- La ministra de Sanidad ha recordado su papel esencial en la construcción del sistema nacional de salud público y universal.
- Durante su visita, también ha visitado las instalaciones del Campus Aiguaviva de HIPRA, referente internacional en innovación y biotecnología.

Barcelona, 7 de noviembre de 2025.- La ministra de Sanidad ha participado este viernes en Barcelona en el acto conmemorativo del 25 aniversario del asesinato de Ernest Lluch, celebrado en homenaje a quien fuera ministro de Sanidad y uno de los principales impulsores del sistema nacional de salud público y universal.
Durante su intervención, la ministra ha recordado la figura de Lluch como “una persona inmensa e inspiradora”, destacando su defensa férrea de la sanidad pública, su compromiso democrático y su vocación de servicio a la ciudadanía.
“A Ernest Lluch le debemos, en gran medida, el sistema sanitario que hoy tenemos y del que tantas generaciones después seguimos disfrutando”, señaló la ministra. “Fue el arquitecto de uno de los mayores logros de nuestra democracia: una sanidad pública que cuida de todos y todas, sin preguntar quiénes somos, cuánto tenemos o cuál es nuestro código postal.”
La ministra recordó también la coincidencia simbólica entre el día de su toma de posesión y la fecha del asesinato de Lluch, el 21 de noviembre, y explicó que en su despacho trabaja sobre el mismo escritorio que él utilizó como ministro: “Esa mesa guarda la huella de su pensamiento, de sus decisiones, de sus políticas...y también la de sus cigarros: aún se conserva un pequeño agujero víctima de la ceniza. Qué paradoja tan hermosa que, desde ese mismo escritorio, hoy yo pueda firmar una ley antitabaco.”
En su discurso, reivindicó la vigencia del legado de Lluch y su apuesta por el diálogo y la vida: “En un tiempo marcado por la polarización y el desprecio al vulnerable, necesitamos figuras como la suya. Ernest Lluch fue, ante todo, un hombre valiente que tomaba partido: por la razón, por el diálogo y por la vida frente al miedo.”
Durante la jornada, La ministra de Sanidad, también se ha desplazado a Girona, donde ha visitado las instalaciones del Campus Aiguaviva de HIPRA, referente internacional en innovación y biotecnología.
La ministra subrayó que HIPRA ha desarrollado y producido la primera vacuna contra la COVID-19 100% española, desde la investigación hasta la fabricación final, convirtiéndose en “la encarnación del modelo que queremos impulsar: una industria biotecnológica sólida, con vocación europea y compromiso con la salud global.”
Asimismo, señaló que el nuevo campus de la compañía “refuerza la capacidad de España y de Europa para responder ante emergencias sanitarias y desarrollar vacunas de nueva generación en tiempo récord”, y puso en valor la apuesta del Gobierno por la ciencia y la innovación.















