El Consejo de Ministros aprueba una declaración institucional por el "Mes de la Salud Visual"
- El objetivo es la promoción de la salud visual y la prevención de las enfermedades y los problemas de refracción que afectan a la capacidad de visión de las personas.
Madrid, 27 de mayo de 2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional, con motivo del “Mes de la Salud Visual”, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud visual y la prevención de las enfermedades y los problemas de refracción que afectan a la capacidad de visión de las personas.
Con esta declaración, el Gobierno de España da un paso más en la mejora de la accesibilidad a las prestaciones en materia de salud visual y contribuye a mejorar la salud de la población española, con especial atención a las personas menores de edad, dada la importancia de la salud visual en las primeras etapas de la vida.
La Organización Mundial de la Salud reconoce la visión como uno de los sentidos más importantes para las personas, que juega un papel crítico durante las diferentes etapas del desarrollo a lo largo de la vida. La salud visual, así entendida, alude a la posibilidad de mantener una capacidad de visión óptima.
El mes de mayo es el “Mes de la Salud Visual”, con el que organismos del ámbito de la salud y colectivos profesionales buscan concienciar sobre la necesidad de contar con unas condiciones de vida y unos hábitos saludables que permitan disfrutar de unos niveles de visión adecuados y prevenir la aparición de enfermedades y problemas que afecten a la capacidad de visión de las personas, a su calidad de vida y a su pleno desarrollo educativo y social.
A propuesta del Ministerio de Sanidad, esta declaración implica:
Reconocer la salud visual como un componente esencial del bienestar físico, emocional y social de la ciudadanía, adquiriendo un compromiso firme con su promoción, así como con la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de los trastornos oculares y de la visión.
Buscar el objetivo prioritario de mejora de la salud, en un sentido amplio. En este sentido, se insiste en que para seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud es preciso identificar cuáles son aquellos ámbitos que aún no encuentran en él una respuesta satisfactoria. Y la salud visual es uno de los ámbitos en los cuales existe un margen de mejora por parte de los poderes públicos a la hora de garantizar una protección de la salud.
En cuanto al gasto en salud visual, se pone de manifiesto que de acuerdo con el Informe para el año 2024 del sistema sanitario español, el gasto en la salud visual es de los mayores en términos relativos respecto al conjunto de gasto sanitario privado que realizan las personas en España. Esta situación merma el carácter universalista y de mitigador de desigualdad en salud del SNS y puede suponer barreras a la hora de conseguir la equidad en el ámbito de la salud visual, especialmente importante cuando quien tiene que acceder a la prestación es la población infantil.
Para abordar el compromiso de mejora de la salud visual, se identifican dos estrategias fundamentales centradas en prevenir, además, el impacto que los defectos de visión pueden tener en un grupo muy concreto de población como es la infancia:
- La detección de manera sistemática y a accesible de los defectos de visión mediante su medición en el ámbito sanitario (Atención Primaria) o educativo. En este punto, se destaca como avance que el recientemente aprobado Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 contempla el desarrollo del mapa de competencias de los ópticos-optometristas en dicho nivel asistencial, de manera que puedan desarrollar una función de detección de trastornos de la visión de una manera cercana a la población e integrados en el ámbito de la Atención Primaria.
- El otro elemento clave para abordar los defectos de visión y lograr reducir tanto el impacto económico que estos pueden tener, como las desigualdades sociales en el acceso a los sistemas de ayuda visual es la financiación de los mismos por parte de las instituciones públicas.