Prevención de violencia
La OMS define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” 1.
La violencia es un importante problema de Salud Pública prevenible y evitable. Al igual que otros problemas de salud, la violencia no se distribuye de manera uniforme entre los diversos grupos de población o los entornos. Distintos subtipos de violencia, incluida la violencia de género, tienen en común factores de riesgo, causas que la originan y consecuencias que producen. Por eso, es necesario un abordaje global desde una estrategia preventiva, científica e integral.
Teléfono de ayuda
a la Infancia 116111 |
1 Krug EG et al., eds. World report on violence and health. Geneva, World Health Organization, 2002. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42495/9241545615_eng.pdf
Novedades
-
Protocolo Común de Actuación Sanitaria frente a la Violencia en la Infancia y Adolescencia (2023)
-
Infografía: Algoritmo de actuación (2023)
- Presentación del Protocolo Común de Actuación Sanitaria frente a la Violencia en la Infancia y Adolescencia. 11 Junio 2024
-
Informe sobre la consulta al consejo Estatal de Participación de la Infancia y Adolescencia (2024)
-
Common Protocol for Healthcare System Action Against Violence in Childhood and Adolescence (2023)
-
Infografía: Algoritmo de actuación (2023)
-
Informe anual de la Comisión frente a la violencia en los niños, niñas y adolescentes, 2022-2023
- Infografías