El Consejo de Ministros aprueba el reparto de más de 46 millones de euros de los fondos aportados por la industria farmacéutica

  • Los fondos provienen, según lo previsto en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos, de las aportaciones obligatorias que realizan las empresas farmacéuticas al Estado por sus ventas de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud.
  • Esta inversión servirá para apoyar el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de profesionales del sistema público de salud, el fomento del uso racional de los medicamentos y los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

Fotografía nota de prensa

Madrid, 16 de septiembre de 2025.- El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al Ministerio de Sanidad para distribuir más de 46 millones de euros aportados por la industria farmacéutica. Se trata de varias partidas diferenciadas que se distribuirán entre las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Esta inversión tiene como finalidad apoyar el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de profesionales del sistema público de salud y el fomento del uso racional de los medicamentos, así como reforzar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

La distribución de estos recursos económicos responde a lo establecido en la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que obliga a las empresas fabricantes, importadoras o comercializadoras de medicamentos y productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a realizar aportaciones periódicas al Estado.

Estas contribuciones, calculadas en función del volumen de ventas mediante receta oficial o dispensación, tienen como finalidad principal reforzar la equidad en el acceso a la atención sanitaria, impulsar la formación de los y las profesionales del SNS y fomentar un uso más eficiente, seguro y racional de los medicamentos.

El grueso del presupuesto, 43.117.302 euros, se va a destinar a la implementación de programas en materia de atención farmacéutica, sistemas de información sanitaria, sostenibilidad del SNS, farmacovigilancia, prevención de resistencias a antibióticos, optimización de terapias de alto impacto y formación sanitaria continuada.

La distribución se estructura en una cantidad fija igual para cada comunidad autónoma e INGESA y una cantidad variable asignada conforme al criterio poblacional, con base en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística de 2024. Asimismo, se tiene en cuenta el grado de ejecución de los fondos asignados en el ejercicio anterior y la memoria de actuaciones presentadas.

CCAA

POBLACIÓN (*)

Actualizado nuevo RD

IMPORTE POR CRITERIO POBLACIONAL (EUROS)

IMPORTE FIJO (EUROS)

IMPORTE TOTAL (EUROS)

         

ANDALUCÍA

8.619.616

7.531.159,09 €

35.000

7.566.159,09 €

ARAGÓN

1.347.834

1.177.633,93 €

35.000

1.212.633,93 €

ASTURIAS (PRINCIPADO DE)

1.008.028

880.737,52 €

35.000

915.737,52 €

BALEARS (ILLES)

1.221.403

1.067.168,22 €

35.000

1.102.168,22 €

CANARIAS

2.228.862

1.947.408,60 €

35.000

1.982.408,60 €

CANTABRIA

591.563

516.862,36 €

35.000

551.862,36 €

CASTILLA - LA MANCHA

2.098.853

1.833.816,71 €

35.000

1.868.816,71 €

CASTILLA Y LEÓN

2.388.350

2.086.756,98 €

35.000

2.121.756,98 €

CATALUÑA

8.034.743

7.020.141,94 €

35.000

7.055.141,94 €

CEUTA (INGESA)

83.229

72.719,11 €

35.000

107.719,11 €

COMUNIDAD VALENCIANA

5.316.541

4.645.185,60 €

35.000

4.680.185,60 €

EXTREMADURA

1.052.790

919.847,12 €

35.000

954.847,12 €

GALICIA

2.703.353

2.361.982,43 €

35.000

2.396.982,43 €

MADRID (COMUNIDAD DE)

7.001.715

6.117.561,34 €

35.000

6.152.561,34 €

MELILLA (INGESA)

85.811

74.975,07 €

35.000

109.975,07 €

MURCIA (REGIÓN DE)

1.571.933

1.373.434,44 €

35.000

1.408.433,43 €

NAVARRA (COMUNIDAD FORAL DE)

678.338

592.679,70 €

35.000

627.679,70 €

PAIS VASCO

2.230.452

1.948.797,82 €

35.000

1.983.797,82 €

RIOJA (LA)

324.399

283.434,96 €

35.000

318.434,96 €

TOTAL NACIONAL

48.587.813

42.452.302,93 €

665.000

43.117.302,93 €

(*) Cifras de población referidas a 1 de enero de 2024 (Real Decreto 1210/2024, de 28 de noviembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2024.) Además de esta distribución de 42.899.608,75 euros a las Comunidades Autónomas, se transferirá al INGESA la cantidad de 217.694,18 euros correspondiente a Ceuta y a Melilla, que suma un Total Nacional de 43.117.302,93 euros.

Además, se asignan 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) y otras iniciativas lideradas por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en cooperación con las comunidades autónomas.

Estos fondos permitirán avanzar en actividades como el tipaje de donantes, la acreditación de centros de trasplante y la mejora de los sistemas de información relacionados con trasplantes y donación de órganos humanos.

A estas cantidades hay que sumar 200.000 euros destinados al programa de calidad y seguridad para la obtención y el trasplante de órganos humanos y otros 250.000 euros para la optimización de los Sistemas de Información.