Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Xisca Sureda Llull
Funciones
Corresponden a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas las funciones de dirección, impulso, coordinación general y supervisión de los servicios encargados de la actualización y ejecución del Plan Nacional sobre Drogas.
En el ámbito de las competencias del Ministerio, asume el impulso de las políticas de reducción de la demanda del consumo de drogas y de los programas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de daños.
Formación académica
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona.
Doctorada en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra y Universidad Autónoma de Barcelona.
Experiencia profesional
Nombrada Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, de 1 de octubre (BOE del 2 de octubre).
Docente e investigadora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Alcalá, donde también ha sido coordinadora del grupo de Investigación en Salud Pública y Epidemiología (ISPE). Ha trabajado como profesora asociada en la Universidad Internacional de Cataluña y en la Universidad Francisco de Vitoria.
Investigadora asociada de la Unidad de Control del Tabaquismo del Instituto Catalán de Oncología y en la Escuela de Salud Pública y Políticas Sanitarias de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY SPH) y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California San Francisco y en la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins.
Colaboradora con diferentes instituciones, asociaciones y sociedades científicas, entre ellas el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo o la Sociedad Española de Epidemiología. En paralelo, ha realizado una labor de divulgación para que los resultados generados en los trabajos de investigación en los que ha participado vayan más allá del avance científico y se transfieran a los diferentes actores implicados para avanzar en políticas que mejoren la salud de la población basadas en la evidencia, con enfoque de equidad social.