Vacunas y Programa de Vacunación

Varicela

Es una infección vírica causada por el virus varicela-zoster, miembro de la familia Herpeviridae.

Los síntomas se caracterizan por la aparición de fiebre y un exantema maculopapular muy pruriginoso que evoluciona en pocas horas a lesiones vesiculosas. Tras 3-4 días estas vesículas dan lugar a costras.

Las lesiones aparecen en brotes sucesivos durante 3 a 7 días, coexistiendo lesiones en distintas fases. Aparecen con mayor intensidad en tronco y raíces de miembros. Pueden afectar a la mucosa oral, conjuntivas y al cuerro cabelludo.

La infección durante el embarazo puede producir el síndrome de varicela congénita, que incluye microcefalia, cataratas, afectación cutánea y alteraciones cerebrales.

Si la infección ocurre una semana antes del parto o en las 48 horas posteriores el recién nacido puede desarrollar varicela neonatal, enfermedad muy grave que puede ser mortal.

La varicela suele ser benigna aunque puede producir complicaciones sobre todo en la edad adulta, siendo las más frecuentes la sobreinfección bacteriana de las lesiones cutáaneas y la neumoníia. Otras menos comunes, aunque graves, son la encefalitis y los trastornos hemorrágicos

Generalmente de 14-16 días (periodo límite de 10 a 21 días).

El ser humano es el único reservorio.

Se transmite de persona a persona por vía respiratoria o al tocar o inhalar las partículas del virus que se encuentran en las ampollas. Las costras no son infectantes.

La transmisión se produce desde 2 días antes de aparición de las lesiones hasta que todas las lesiones tengan costras.

La varicela es una enfermedad epidémica que cursa en ondas cíclicas con picos sobre todo en invierno y primavera. En España, la incidencia presenta una tendencia general descendente desde 1990. Desde 2016, año en que se incorporó la vacunación sistemática contra la varicela en la infancia con dos dosis, se ha observado un marcado descenso en las tasas de varicela. Este descenso se intensificó a partir de 2020 debido a las medidas adoptadas por la pandemia de COVID-19, alcanzándose en 2021 el mínimo histórico, con menos de 7.000 casos. En los últimos dos años, se ha observado un ligero aumento.

Vigilancia de varicela en España S'obrirà en una finestra nova

Alrededor del 90% de la población infantil está vacunada frente a varicela. Para más información, consultar las coberturas de vacunación en España.

En los mayores de 14 años la prevalencia de anticuerpos es superior al 90% ya que, antes de la vacunación masiva, más del 90% de la población había pasado la enfermedad a los 14 años y más del 95% a los 35 años, según el 2º Estudio de seroprevalencia en España. Arxiu pdf. S'obrirà en una finestra nova

Actualizado en julio 2025.

Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador