Salud mental y Trabajo
Este documento describe la evolución reciente, situación actual, marco de actuación y herramientas, para el abordaje de la salud mental en su relación con el trabajo remunerado. Para ello, se ha realizado una síntesis de las principales evidencias publicadas acerca de la salud mental en el entorno laboral.
En la primera parte, se describe el enfoque dado por los diferentes organismos internacionales (OMS, OIT, Comisión Europea) y el Gobierno de España (Estrategias y Planes de acción). Se destacan las principales acciones y/o hitos alcanzados en el ámbito laboral, así como los costes económicos derivados de las patologías potencialmente evitables.
En la segunda parte, se analizan los problemas de salud mental más frecuentes en el entorno laboral, especialmente aquellos que tienen origen laboral reconocido, tales como el estrés laboral, el síndrome de burnout, el acoso laboral o el estrés postraumático. Se examina también el retorno al trabajo después de una baja prolongada por problemas de salud mental y la inserción laboral de personas que enfrentan dichos desafíos. Se exploran las medidas preventivas y las adaptaciones de los puestos de trabajo en este contexto.
En la tercera parte, se ha realizado un compendio de diez bloques de acciones que consideramos podrían contribuir a promover el bienestar mental y prevenir los trastornos mentales y del comportamiento en el entorno laboral.
Finalmente, en el Anexo, se muestran los logros de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, en materia de salud mental.
Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador