Relaciones con la Unión Europea y con organismos internacionales

Solicitudes de reconocimiento previo de firma para legalización de documentos que puedan surtir efecto en el extranjero Nota actualizada el 16 de marzo de 2022 Versión solicitud: 16 de diciembre de 2021 Los documentos con firma ológrafa (escrita de mano del autor o autora, autógrafa) de una autoridad dependiente o adscrita al Ministerio de Sanidad no necesitan reconocimiento previo de firma por estar su firma previamente informada, por lo que pueden entregarse directamente para su legalización en el Ministerio de Justicia o en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Si se trata de documentación firmada por una autoridad que no pertenece o no está adscrita al Ministerio de Sanidad y que no está relacionada con la exportación de productos o complementos alimenticios debe contactar con la administración que corresponda para obtener información sobre el reconocimiento de la firma. En el supuesto de que se trate de documentación relativa a la exportación de productos o complementos alimenticios desde España a terceros países es posible pedir cita previa mediante correo electrónico
Si se trata de documentación con firma electrónica comprobable con CSV (código seguro de verificación) relativa a la exportación de productos farmacéuticos o cosméticos (documentos de la AEMPS) o firmados por autoridades de Ordenación Profesional o de Sanidad Ambiental, el proceso para solicitar reconocimiento previo de firma para legalización o apostillado de documentación es el siguiente:
Se debe presentar una solicitud en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro del Ministerio. Se puede enviar por correo postal o entregar de forma presencial (es posible solicitar cita previa
Una vez reconocida la firma es necesario proceder a la legalización del documento. Hay dos posibilidades, según el país de destino haya firmado el convenio de La Haya de 1961 o no. El listado de países y territorios adheridos al Convenio de 1961 suprimiendo la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros ("Apostilla de la Haya") está publicado en https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/status-table/?cid=41
El Ministerio de Justicia ha publicado un documento resumen con el listado de países y territorios firmantes del Convenio de La Haya
Si el país de destino ha firmado el convenio de la Apostilla de La Haya se debe solicitar al Ministerio de Justicia. Véase la web de Justicia en https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/tramites/legalizacion-unica-apostilla
Además de en la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia de Madrid también es posible la tramitación de la apostilla de La Haya en las secretarías de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad autónoma y de las ciudades de Ceuta y Melilla
Si el país de destino no ha firmado el convenio de la Apostilla de La Haya se debe solicitar la legalización al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La información para hacer esta gestión está publicada en https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Legalizacion-y-apostilla.aspx
Observaciones
|
Descarga del modelo de solicitud
Cumplimente todos los datos electrónicamente, imprímalo y no olvide firmarlo para su presentación. |
Errores más frecuentes al cumplimentar la solicitud:
|
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tiene atribuidas, en virtud del Real Decreto 1047/2018
por el que se desarrolla su estructura orgánica básica, las siguientes funciones en el ámbito internacional:
- La gestión y coordinación de las relaciones internacionales, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación así como la participación en los organismos internacionales y en las instituciones de la Unión Europea.
- La preparación y negociación de convenios, acuerdos y otros instrumentos internacionales en las materias que competen al Departamento.
- La colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación y con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en los asuntos relacionados con la cooperación al desarrollo en las materias propias del Ministerio.
- El seguimiento de los procedimientos de elaboración de la legislación de la Unión Europea.
Dichas funciones se llevan a cabo a través de las relaciones que el Ministerio mantiene con la Unión Europea así como a través de relaciones de carácter bilateral con otros países y de carácter multilateral en el seno de organizaciones internacionales.
Para más información:
- Relaciones con la Unión Europea
- Relaciones multilaterales
- Relaciones bilaterales
-
Vacantes en organismos internacionales
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador