Mónica García conoce los últimos avances en oncología e inteligencia artificial del sistema catalán de salud
- La ministra de Sanidad ha visitado Barcelona, en el marco de una agenda orientada a la innovación tecnológica aplicada a la salud y la cooperación institucional.
 
.jpg)
Barcelona, 03 de noviembre de 2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado este lunes el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Centro de Atención Primaria Passeig Maragall y el nuevo hub global de AstraZeneca en Barcelona.
La jornada ha comenzado en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de referencia internacional en medicina personalizada en oncología. Allí, la ministra ha sido recibida por la consellera de Salut, Olga Pané; el gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Albert Salazar; y el director del VHIO, Josep Tabernero, junto a otros responsables del centro.
Durante la visita, Mónica García ha conocido las principales líneas de investigación del instituto, el programa de prescreening del VHIO y los planes de ampliación de sus instalaciones, con la construcción de un nuevo edificio destinado a investigación avanzada.
Posteriormente, la ministra se ha desplazado al Centro de Atención Primaria Passeig Maragall para conocer los proyectos de inteligencia artificial que desarrolla el Equipo de Atención Primaria (EAP) Encants. Entre ellos, una herramienta de transcripción de voz y el asistente clínico Axia del Historial Electrónico de Salud.
En este centro, la ministra ha atendido a los medios de comunicación destacando la relevancia de estos proyectos como ejemplo de innovación útil para mejorar la relación entre profesionales sanitarios y pacientes: “estamos aquí para poder conocer de primera mano los proyectos de inteligencia artificial aplicados a la consulta diaria y a esa relación médico-paciente, enfermera-paciente, que se ha visto deteriorada por la imposición de la digitalización y que creemos que se puede solventar a través de la inteligencia artificial.”
La visita oficial ha concluido con una reunión con el equipo directivo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y con la participación de García en el acto de inauguración del AstraZeneca Global Hub Barcelona, junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez.
Durante su intervención, la ministra de Sanidad ha afirmado: “es un honor inaugurar este edificio que no es otra cosa que un nuevo hogar para la ciencia. Hoy este edificio Estel renace convertido en un hogar para guiar los retos y desafíos sanitarios hacia un horizonte de tratamientos más precisos, más ágiles y más justos para toda la ciudadanía y para quienes trabajan, cuidan y confían en la ciencia como garantía de progreso colectivo.”
Asimismo, ha recordado que “España se ha consolidado como un referente internacional en investigación clínica, capaz de atraer ensayos, inversiones y talento de todo el mundo”. No obstante, ha matizado que el Sistema Nacional de Salud y la industria farmacéutica deben “remar en la misma dirección” para lograr un pacto justo y útil para pacientes y sociedad.
“En estos tiempos inciertos, hay brújulas que nunca fallan: la cooperación, la empatía y la confianza en la ciencia. Esperemos que esta nueva “estrella” nos guíe hacia una Europa más fuerte; y hacia un país que alinea innovación, fabricación, acceso y sostenibilidad, porque entiende que de ese equilibrio depende el bienestar de su gente.”, ha concluido.















