Sanidad pone en marcha el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025 para renovar la alta tecnología sanitaria del SNS
- El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) impulsa, en el marco del Ministerio de Sanidad, este primer acuerdo marco centrado en equipos de Neonatología.
- Participan 11 comunidades autónomas, el Ministerio de Defensa y los centros INGESA de Ceuta y Melilla.
- La estimación de ahorro acumulado con los acuerdos marco del Plan AMAT-I (2024) supera los 40 millones de euros.
- Esta estrategia contribuye a la equidad tecnológica entre territorios y a diagnósticos más eficaces y menos invasivos.
Madrid, 9 de septiembre de 2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado el primer acuerdo marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria 2025 (Plan AMAT-I 2025), impulsado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y promovido por el Ministerio de Sanidad.
Esta licitación, con un presupuesto estimado de 29,7 millones de euros, se centra en la adquisición de equipos de Neonatología para las administraciones adheridas, incluyendo 11 comunidades autónomas, el Ministerio de Defensa y los centros de INGESA en Ceuta y Melilla.
El acuerdo marco contempla una vigencia inicial de tres años, durante los cuales se prevé la adquisición de aproximadamente 650 equipos distribuidos en nueve lotes, que incluyen cunas térmicas, incubadoras y distintos tipos de ventiladores neonatales. Su objetivo es actualizar y ampliar el parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud (SNS), con criterios de sostenibilidad medioambiental y eficiencia económica.
Consolidación de un modelo eficiente y equitativo
El Plan AMAT-I 2025 da continuidad a las estrategias iniciadas con el Plan INVEAT (2021) y el Plan AMAT-I 2024, que permitieron renovar más de 2.500 equipos de diagnóstico por imagen con un ahorro estimado de 40 millones de euros. Estas iniciativas se enmarcan en un modelo de adquisición centralizada que permite mejorar la eficiencia del gasto público, garantizar el acceso equitativo a tecnología de última generación y establecer estándares de calidad homogéneos en todo el SNS.
El precedente inmediato, el Plan AMAT-I 2024, constó de seis acuerdos marco centrados en diagnóstico por imagen (salas de radiología, arcos quirúrgicos, ecógrafos, mamógrafos, equipos portátiles y salas digitales telecomandadas). El éxito de esta experiencia ha reforzado el compromiso institucional con esta modalidad de planificación tecnológica.
Más capacidad diagnóstica, menos desigualdades
Desde el lanzamiento del Plan INVEAT en 2021 —como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)— el Ministerio de Sanidad ha impulsado inversiones sin precedentes en tecnología sanitaria. La adquisición de 847 equipos de alta tecnología permitió una mejora sustancial en la capacidad diagnóstica del SNS, especialmente en estadios tempranos de la enfermedad, consolidando así una mayor equidad territorial y calidad asistencial.
Los nuevos acuerdos marco del Plan AMAT-I 2025 permitirán seguir avanzando en esa dirección. Se prevé la incorporación de tecnología de última generación en áreas clave como: neonatología, neurocirugía, resonancia magnética y tomografía axial computarizada (TAC), angiografía, endoscopia, esterilización, respiradores, anestesia, mesas, lámparas y columnas quirúrgicas, y cirugía robótica.
Un compromiso sostenido con el fortalecimiento del SNS
El Plan AMAT-I 2025 refuerza la apuesta del Ministerio de Sanidad por un modelo de compra pública basado en economía de escala, sostenibilidad, equidad territorial y orientación al paciente. Estas medidas no solo modernizan la infraestructura tecnológica de los centros sanitarios, sino que también mejoran los tiempos diagnósticos, reducen la invasividad de los procedimientos y aumentan la precisión clínica, en beneficio directo de los pacientes.