En la inauguración del VII Congreso
Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles
Juan Manuel Moreno destaca que racionalizar horarios es
“conciliar, corresponsabilizar y desarrollar una vida
profesional, familiar y personal plena y
satisfactoria”
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad trabaja en una serie de medidas como el Plan Integral de
Apoyo a la Familia, un Plan estatal de guarderías en los
centros de trabajo, el reconocimiento de las empresas
“familiarmente responsables” y actuaciones que fomentan
la igualdad de mujeres y hombres
El Secretario de Estado ha instado a las
administraciones públicas, a las empresas y en particular a
los medios de comunicación a que “se impliquen en esta
causa”. A su juicio, “no tiene sentido” que el
prime-time de los canales de televisión se fije a partir de
las 22:00 horas
9 de octubre de 2012. El Secretario de Estado
de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha inaugurado
hoy el VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios
Españoles con un mensaje de apoyo a la reordenación
de las jornadas laborales, pues no sólo se gana con ello en
productividad, sino que, además, salen reforzadas las vidas
profesional, familiar y personal de los trabajadores.
Tendrán más tiempo para sus aficiones, para estar con
sus hijos y para corresponsabilizarse en las tareas
domésticas, ha explicado.
Presidido por Ignacio Buqueras, secretario general de la
Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles
(ARHOE), el Congreso ha arrancado en la sede del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para arrojar luz sobre una
de las diferencias de nuestro país con los de entorno de la
UE: la estructuración de las jornadas laborales. Mientras en
otros lugares próximos es común empezar el horario a
las 8:00 de la mañana y acabar a las 17:00 o 18:00 horas, en
España no se da el caso.
Juan Manuel Moreno, durante su intervención, lo ha
dejado claro: “Según Eurostat, ahora mismo en
España se trabajan 232 horas al año más que
los europeos, pero se produce mucho menos”. Desde
este punto de partida, el Secretario de Estado ha señalado
que “la dimensión profesional está acaparando
todo nuestro tiempo, relegando los aspectos personales y familiares
a la mínima expresión”.
Los datos ilustran el panorama del siguiente modo, como ha
recordado Moreno: casi el 70% de la población dedica
sólo una hora de media al día para cultivar sus
aficiones, un 80% de los españoles dedica menos de dos horas
al día a cuidado de sus hijos y el 45% de los
trabajadores (según un estudio de Randstad) reconoce pasar
más tiempo en su puesto de trabajo por el llamado
presentismo. Además, sólo el 46% de los
hombres colabora en la preparación de alguna de las comidas
familiares, frente al 80% de las mujeres; y únicamente el
30% de la población masculina interviene en el mantenimiento
de la casa.
Así que, según el Secretario de Estado,
“muchos de los éxitos profesionales de los hombres se
han producido porque la infraestructura familiar estaba asegurada
por las mujeres”, en tanto que “el éxito
profesional de muchas mujeres ha supuesto el sacrificio de su vida
personal para conseguirlo”. Esta realidad hay que cambiarla,
ha añadido Juan Manuel Moreno. Para ello, el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja en un Plan de Apoyo
Integral a la Familia, un Plan de Guarderías en los centros
de trabajo, formas de reconocimiento de empresas
“familiarmente responsables” y políticas de
igualdad de mujeres y hombres, en especial en los puestos
directivos, donde la brecha más se amplía.
IMPLICACIÓN DE TODOS
Para el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad,
todos los agentes, desde administraciones a empresas pasando por
los sindicatos, han de colaborar en la consecución del
objetivo. Por tal razón, ha hecho un llamamiento a que todos
ellos acudan a la subcomisión que para la
racionalización de horarios se ha creado en el seno de la
Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. La
actividad de dicho órgano comenzará en las
próximas semanas.
Se ha detenido más en los medios de comunicación
por su capacidad de “liderazgo”, de forma que les ha
pedido que reconsideren la hora del prime-time. “No tiene
sentido”, ha puntualizado el Secretario de Estado, que los
programas de máxima audiencia se sitúen en franjas
desde las tres de la tarde o las diez de la noche.
El Secretario de Estado ha recalcado al respecto:
“racionalizar horarios es conciliar, corresponsabilizar y
desarrollar una vida profesional, familiar y personal plena y
satisfactoria”.