Patologías y procedimientos para los que es necesario designar CSUR en el SNS
Cualquier procedimiento para cuya realización sea preciso designar un Centro, Servicio o Unidad de Referencia deberá estar previamente incluido en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud
(Real Decreto 1030/2006)
Las patologías o procedimientos para cuya atención es preciso designar CSUR deben requerir alta tecnología, precisar un elevado nivel de especialización o ser poco prevalentes.
El abordaje del estudio de las diferentes áreas de especialización está siendo gradual, respondiendo a la priorización efectuada por el Comité de Designación de CSUR, con Grupos de Expertos designados por las CCAA, las Sociedades Científicas, las Asociaciones de pacientes y el Ministerio de Sanidad, que realizan propuestas de las patologías o procedimientos para los que es necesario designar CSUR y de los criterios que deben cumplir estos para ser designados como de referencia del SNS.
Hasta el momento, el Consejo Interterritorial (CISNS) ha acordado las siguientes patologías o procedimientos para los que es necesario designar CSUR en el SNS; así como los criterios que deben cumplir estos para ser designados como de referencia.
Según se vayan finalizando nuevas propuestas se irán elevando por el Comité de Designación al CISNS para su acuerdo.
Patologías o procedimientos
para los que es necesario designar CSUR en el Sistema Nacional de Salud y criterios que deben cumplir éstos para ser designados como de referencia, acordados por el Consejo Interterritorial:
Criterios alianzas entre centros.
-
Quemados críticos
-
Reconstrucción del pabellón auricular
-
Glaucoma en la infancia
(Criterios revisados)
-
Alteraciones congénitas del desarrollo ocular y palpebral
(Criterios revisados)
-
Tumores orbitarios infantiles
(Criterios revisados)
-
Tumores intraoculares en la infancia
(Criterios revisados)
-
Tumores intraoculares del adulto
(Criterios revisados)
-
Descompresión orbitaria en oftalmolopatía tiroidea
(Criterios revisados)
-
Tumores orbitarios del adulto
(Criterios revisados)
- Retinopatía del prematuro avanzada (Criterios retirados)
-
Reconstrucción de la superficie ocular compleja. Queratoprótesis
- Uveítis complejas (Criterios retirados)
-
Irradiación total con electrones en micosis fungoide
(Criterios revisados)
-
Tumores germinales de riesgo alto e intermedio resistentes a quimioterapia de primera línea en adultos
(Criterios revisados)
-
Trasplante renal pediátrico
(Criterios revisados)
-
Trasplante hepático pediátrico
(Criterios revisados)
-
Trasplante hepático de vivo adulto
-
Trasplante pulmonar pediátrico y adulto
(Criterios revisados)
-
Trasplante cardiopulmonar
(Criterios revisados)
-
Trasplante cardiaco pediátrico
(Criterios revisados)
-
Trasplante de páncreas
(Criterios revisados)
-
Trasplante de intestino (infantil y adulto)
-
Queratoplastia en niños
(Criterios revisados)
-
Atención a la transexualidad
-
Osteotomía pélvica en displasias de cadera en el adulto
-
Tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes
-
Ortopedia infantil
-
Reimplantes, incluyendo la mano catastrófica
- Tumores musculoesqueléticos (Criterios retirados)
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico adulto (Criterios retirados)
-
Trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil
-
Cardiopatías complejas en pacientes pediátricos
(Criterios revisados)
-
Cardiopatías congénitas en adultos
(Criterios revisados)
-
Cirugía reparadora compleja de válvula mitral en adultos
(Criterios revisados)
-
Arritmias en edad pediátrica
(Criterios revisados)
- Cirugía reparadora del ventrículo izquierdo (Criterios retirados)
-
Cardiopatías familiares
(Criterios revisados)
-
Cirugía del plexo braquial
-
Epilepsia refractaria
-
Cirugía de los trastornos del movimiento
-
Neuromodulación cerebral del dolor neuropático refractario
-
Ataxias y paraplejías hereditarias
-
Esclerosis múltiple
-
Trasplante renal cruzado
-
Atención al lesionado medular complejo
-
Neurocirugía pediátrica compleja
- Tratamiento de la patología cerebrovascular compleja (Criterios en revisión)
-
Atención de la patología vascular raquimedular
-
Enfermedades tropicales importadas
-
Enfermedades metabólicas congénitas
-
Enfermedades neuromusculares raras
(Criterios revisados)
-
Síndromes neurocutáneos genéticos (Facomatosis)
-
Enfermedades raras que cursan con trastornos del movimento
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) (Criterios retirados, incluido en 51)
-
Trastornos complejos del sistema nervioso autónomo
-
Neuroblastoma
-
Sarcomas en la infancia
-
Sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos en adultos
-
Hipertensión pulmonar compleja
-
Tumores renales con afectación vascular
-
Epidermolisis ampollosa hereditaria
-
Trastornos hereditarios de la queratinización
-
Complejo extrofia-epispadias (extrofia vesical, epispadias y extrofia de cloaca)
-
Enfermedad renal infantil grave y tratamiento con diálisis
-
Cirugía reconstructiva uretral compleja del adulto
-
Enfermedades glomerulares complejas (niños y adultos)
-
Eritropatología hereditaria
-
Coagulopatías congénitas
(Criterios revisados)
-
Sindromes de fallo medular congénito
-
Mastocitosis
-
Patología compleja hipotálamo-hipofisaria (niños y adultos)
-
Unidades de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN)
-
Enfermedades autoinmunes sistémicas
-
Angioedema hereditario
-
Inmunodeficiencias primarias
-
Enfermedades autoinflamatorias
-
Cirugía vitrorretiniana pediátrica
-
Catarata compleja en niños
-
Distrofias hereditarias de retina
-
Atresia de esófago compleja
-
Enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
-
Trastornos de conducta de alimentación de la primera infancia con dispositivos de soporte artificial
-
Hepatopatías complejas pediátricas (patología hepática autoinmune, hepatopatías primarias con colestasis, enfermedades vasculares del hígado)
-
Tratamiento endoscópico avanzado mediante POEM en acalasia primaria tipo III del adulto
-
Enfermedad vascular hepática compleja en el adulto
-
Drenaje guiado por ecoendoscopia de la obstrucción bilio-pancreática compleja
-
Extracción de electrodos en adultos
-
Cirugía preservadora de la válvula aórtica en adultos
If you want to find any information related to this website, please use the search application on the top of the page