Ministra

Carolina Darias promete cargo delante del Rey

Carolina Darias San Sebastián

Carolina Darias San Sebastián (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, funcionaria de carrera de la Administración Pública de Canarias (Cuerpo Superior de Administradores Generales). Ha desarrollado su carrera política como concejala del Ayuntamiento de su ciudad natal (1999-2004), subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas (2004-07), diputada autonómica (2007-08), delegada del Gobierno de España en Canarias (2008-11) y consejera y portavoz en el Cabildo Insular de Gran Canaria (2011-15).

Fue Presidenta del Parlamento de Canarias en la IX Legislatura (2015-2019). Posteriormente, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias (2019), hasta que en 2020 es nombrada Ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España.

Desde enero de 2021 es Ministra de Sanidad del Gobierno de España.

  • Formación

    Carolina Darias es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna (1983–1988) y funcionaria de carrera de la Escala de Administradores Generales (Cuerpo Superior de Administradores), grupo A, desde el año 1989. 

    Actividad profesional

    En la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, Darias ha asumido diversas jefaturas de sección y de servicio:

    • Cooperación con Corporaciones Locales en la Viceconsejería de Administración Territorial. Consejería de Presidencia, desde 02/01/89 hasta 23/07/90.
    • Promoción Comercial en la Dirección General de Comercio y Consumo. Consejería de Economía y Comercio, desde 24/07/90 hasta 20/12/91.
    • Asuntos Económicos y Presupuestarios en la Secretaría General Técnica. Consejería de Industria, Comercio y Consumo, desde el 20/12/91 hasta 30/12/92.
    • Oficina Presupuestaria en la Secretaría General Técnica. Consejería de Industria, Comercio y Consumo, desde el 01/01/93 hasta 21/04/94.
    • Gestión Presupuestaria en la Secretaría General Técnica. Consejería de Industria, Comercio y Consumo, desde el 21/04/94 hasta 02/03/99.
    • Técnico Sectorial Puesto Singularizado en el Gabinete de la Dirección General de Planificación, Presupuesto y Gasto Público. Consejería de Hacienda desde el 03/03/99 hasta el 30/08/99.
    • Gestión Presupuestaria en la Secretaría General Técnica. Consejería de Industria, Comercio y Consumo, departamento al que sigue adscrita.

    Actividad institucional

    Entre 1999 y 2004 fue concejala en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, centrando su actividad en las áreas de Hacienda y Presupuesto, Contratación, Personal y Urbanismo.

    El 13 de mayo de 2004 asumió la responsabilidad de Subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.

    El 25 de junio de 2007 fue elegida diputada socialista por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias, ocupando la portavocía socialista en la Comisión de Sanidad. El 8 de enero de 2008 es nombrada Directora de Gobierno de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

    El 22 de mayo de 2008 tomó posesión como Delegada del Gobierno de España en Canarias, cargo que desempeña hasta 2011 para optar como Candidata a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por el PSC-PSOE en los comicios en 2011.

    Tras el pleno de constitución de la Corporación insular, celebrado en junio de 2011, es designada portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo de Gran Canaria.

    En junio de 2015 es elegida diputada al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria y en la sesión constitutiva de la IX Legislatura es elegida Presidenta de la Cámara, la primera mujer que desempeña esta responsabilidad. Esta etapa se caracterizó por la búsqueda permanente del consenso de todos los Grupos Parlamentarios para dar las respuestas que demandaba la ciudadanía, situando al Parlamento “a pie de calle”, intensificando las relaciones con los parlamentos regionales de nuestro país a través de la Presidencia de la COPREPA. Asimismo, se reforzó la posición de la Cámara legislativa en el ámbito internacional, tanto en la UE, en el seno de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), así como con los parlamentos de La Macaronesia y otros del continente africano.

    En julio de 2019 es nombrada Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. Esta etapa se caracterizó por el refuerzo del diálogo social con la puesta en marcha del Consejo Canario de Relaciones laborales, la adopción de medidas para hacer frente a la crisis de Thomas Cook. Se impulsó la Ley de Economía social y la Ley de Cooperativas, así como el Plan de Apoyo al Emprendimiento, al trabajo autónomo y a las PYMES, el Plan de Empleo Social con todos los Ayuntamientos de Canarias, el Plan especial de Transición Ecológica, con los Cabildos Insulares. Otro de los ejes de actuación fue la diversificación de la economía canaria a través de los sectores vinculados al conocimiento y la preparación de los sectores económicos ante el Brexit. Desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, se diseñó y organizó la carrera científica en Canarias, creando el programa predoctoral “Catalina Ruíz” y postdoctoral “Juan Negrín”, de becas de investigación.

    En enero de 2020 es nombrada Ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España. Al poco tiempo, la OMS declaró la pandemia por COVID-19 y, desde el Ministerio, se impulsó el modelo de cogobernanza, para dar una respuesta global al desafío que supuso esta crisis sin precedentes y semanalmente se coordinó las reuniones de la Conferencia de Presidentes y Presidentas. El mínimo común de entendimiento fue uno de los vectores que permitió afrontar esta etapa, en la que también se trazó el objetivo de mejorar y modernizar la función pública, como instrumento esencial del buen gobierno, para garantizar los servicios públicos y responder a las demandas ciudadanas. Entre otros, se aprobó el IV Plan de Gobierno Abierto.

    En enero de 2021 fue nombrada Ministra de Sanidad del Gobierno de España, responsabilidad que asumió con ilusión, pasión, humildad y con compromiso al servicio de este país. Comenzó esta etapa en la tercera ola de la COVID, con la intención de contribuir, desde la cogobernanza, a gestionar la pandemia y frenar la propagación del virus. En los primeros ocho meses, España consiguió alcanzar el hito del 70% de personas vacunadas con pauta completa, la mayor campaña vacunación en nuestro país, que es referente mundial.

  • Agenda
  • Sala de Prensa