Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Excelencia Clínica
Vol.1 nº8 Octubre 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº8 October 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 1 nº 8
Actualidad

El ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 no reducen los eventos cardiovasculares en mujeres de alto riesgo
Un estudio publicado en JAMA no muestra que la suplementación sea beneficiosa, auque ésta disminuya los niveles de homocisteína ¿Se debe continuar con los ensayos o cerrar definitivamente este capítulo?
[Leer más]Artroscopia para la osteoartritis de rodilla: una cirugía innecesaria
Un reciente estudio ha confirmado las sospechas de que la cirugía no aporta ninguna ventaja con respecto al tratamiento conservador de esta patología
[Leer más]A mayor comunicación con profesionales sanitarios, mejor control de la hipertensión
Prometedora combinación de la tecnología con el apoyo personalizado al paciente para mejorar el control de la hipertensión arterial
[Leer más]El legado de la glucemia anterior
El grado de control glucémico en un paciente diabético influye en las complicaciones crónicas que tiene años después
[Leer más] Volver arribaMejorando el sistema

Novedoso plan para fomentar la seguridad del paciente
El análisis de las causas raíz permite describir las causas de los efectos adversos medicamentosos y evaluar los resultados de las acciones para afrontarlos
[Leer más]El riesgo de sufrir un ingreso hospitalario por los procesos pediátricos analizados es muy variable dependiendo del área de residencia
El Grupo ATLAS de Variación en la Práctica Médica en el SNS ha llevado a cabo un estudio sobre la variabilidad de las hospitalizaciones en distintos procesos pediátricos
[Leer más] Volver arribaRincón de revisiones y guías

La calidad de las guías de práctica clínica debería mejorar
Un reciente estudio que evaluó las guías de práctica clínica existentes sobre el tratamiento del ictus agudo muestra que la mayoría de ellas presenta importantes limitaciones metodológicas y de aplicabilidad
[Leer más]Los programas de abstinencia plus reducen el riesgo de infección por VIH
Los programas de abstinencia plus para prevenir el VIH, basados principalmente en la abstinencia sexual pero también en la práctica del sexo más seguro (preservativos…), parecen reducir el riesgo a corto y a largo plazo en jóvenes de países de ingresos altos. Aún así, la evidencia en las medidas biológicas todavía es limitada
[Leer más]Adaptación a nuestro entorno de una guía sobre prevención vascular
Riesgo vascular global e intervenciones para la prevención de la enfermedad vascular: un conjunto de recomendaciones actualizado y adaptado a nuestro entorno
[Leer más] Volver arribaSNS en marcha

CIBERER: investigación en red para enfermedades raras
El Centro de Investigación Biomédica En Red para Enfermedades Raras (CIBERER) se consolida como modelo de referencia en Europa para promover la investigación sobre enfermedades raras
[Leer más]Nuevo protocolo de Detección Precoz de la Celiaquía
El protocolo, presentado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, ya se ha empezado a repartir entre las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas para su difusión entre sus profesionales sanitarios y acortar así los tiempos en la detección de la intolerancia al gluten
[Leer más] Volver arribaSalud Global

Menos de un cuarto de mujeres de la población mundial se someten a un cribado de cáncer de mama
La Encuesta de Salud Mundial (The World Health Survey) provee por primera vez de datos a nivel mundial de la prevalencia del cribado de cáncer de mama en mujeres de entre 50 y 69 años
[Leer más]La meningitis meningocócica persiste en África
La meningitis afectó a casi 55000 personas y se cobró 4000 vidas en África en 2007. La actividad de esta infección bacteriana se centra en el África Subsahariana, en el denominado “cinturón de la meningitis” que cubre a 21 países dónde viven 350 millones de personas
[Leer más] Volver arribaHerramientas

Evidencias en Pediatría: una herramienta útil para la aplicación de la Medicina Basada en la Evidencia
Evidencias en Pediatría es una publicación periódica del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
[Leer más] Volver arribaSecciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es