Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº3 Abril 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº3 April 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
Rincón de revisiones y guías

Nueva guía para unificar criterios en el tratamiento de cistitis en la mujer
El portal GUIASALUD dispone la guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las infecciones del tracto urinario bajo no complicadas en la mujer
El catálogo de guías de práctica clínica (GPC) de GUIASALUD pone a disposición de los usuarios la GPC sobre la cistitis no complicada en la mujer, promovida por la Asociación Española de Urología y participada por otras sociedades del ámbito de atención primaria, ginecología, geriatría o farmacia. Con este documento se pretende unificar criterios, a nivel nacional, sobre las recomendaciones terapéuticas es este tipo de infecciones. Se trata del cuarto documento referente a enfermedades del aparato genitourinario disponible en el catálogo.
La guía, de carácter multidisciplinar, define la paciente tributaria de recibir un tratamiento empírico para la cistitis. Se trata de mujeres mayores de 16 años, o 14 si son sexualmente activas, con un tracto urinario sin alteraciones funcionales o anatómicas y una sintomatología confinada en la vejiga. El trabajo va dirigido a profesionales de la salud de distintas especialidades médicas en atención básica o especializada.
Recomendaciones para el tratamiento
Ofrece las opciones terapéuticas más recomendables basándose en los beneficios, los riesgos y el coste económico de cada opción. Además establece unos criterios claros de derivación hacia una atención especializada. Para cada uno de los capítulos, la guía valora la calidad de la evidencia que sustentan las afirmaciones, aunque no se realizan recomendaciones formales.
El documento recomienda que para establecer un tratamiento empírico se deben conocer los patógenos más frecuentemente involucrados en cada zona geográfica y que las resistencias al tratamiento deben ser inferiores al 20%. Finalmente se sugiere que se debe indicar, con preferencia, un tratamiento de fácil cumplimiento.
Asimismo, el documento facilita unas pautas higiénicas para las pacientes, normas para la correcta recogida de muestras de orina y un resumen para situaciones especiales como la bacteriuria asintomática, la mujer embarazada o la mujer diabética.
Fuente original:
Cistitis no complicada en la mujer.GUIASALUD
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es