Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº4 Mayo 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº4 May 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
Actualidad

La OMS presenta el Plan Mundial para la Prevención y Control de la Tuberculosis
El objetivo es reducir las tasas de prevalencia y de mortalidad a la mitad antes del 2015
En la propuesta actual de la Organización Mundial de la Salud se aportan datos de todos los programas de control de la enfermedad, los casos notificados y los resultados del tratamiento. Realiza, además, un análisis de los planes, presupuestos, gastos y obstáculos a la expansión de la estrategia DOTS (Directly Observed Treatment, Short-course – tratamiento breve bajo observación directa - ). Estrategia recomendada por la OMS para asegurar la curación de la tuberculosis
Se han establecido y fijado nuevas metas para el control mundial de la TB dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial-. Uno de las principales objetivos consiste en detener y comenzar a reducir la incidencia de la enfermedad para el año 2015.
Otra medida es la “Alianza para frenar la Tuberculosis” lanzada en 2006, donde se hace un planteamiento integrado de prevención y control de la enfermedad y que incorpora la estrategia DOTS. Dentro del plan se tienen contempladas dos objetivos de impacto: reducir a la mitad las tasas de prevalencia y de mortalidad antes de 2015, respecto de los niveles de 1990.
Esto supone un importante salto cuantitativo y de alcance en las actividades de lucha contra la enfermedad así como en los objetivos en materia de detección de casos y éxito terapéutico.
La tuberculosis en el mundo
A escala mundial, la incidencia de la tuberculosis por 100 000 habitantes está disminuyendo lentamente (–0,6% entre 2005 y 2006). Las tasas de prevalencia cayeron en un 2,8% entre 2005 y 2006, hasta 219 por 100 000 habitantes (en comparación con la meta de 147 por 100 000 habitantes en 2015). Las tasas de mortalidad se redujeron en un 2,6% entre 2005 y 2006, hasta 25 por 100 000 habitantes (en comparación con la meta de 14 por 100 000 habitantes en 2015). Estas estimaciones y metas incluyen casos y muertes en personas VIH-positivas.
Sin embargo, no es probable que se alcancen las metas a escala mundial, dado que las Regiones de África y Europa se encuentran alejadas de ellas. El reto consiste en demostrar que el diagnóstico de la tuberculosis activa puede hacerse con antelación suficiente y que las tasas de éxito terapéutico pueden ser lo bastante altas como para tener un impacto considerable en la incidencia a una escala geográfica importante.
Artículo de referencia:
WHO Report 2008: Global tuberculosis control - surveillance, planning, financing. WHO/HTM/TB/2008.393.
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es