Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº1 Febrero 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº1 February 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
Actualidad

Cuando el remedio puede ser peor que la estenosis
Los expertos desaconsejan el cribado poblacional de la estenosis carotídea en la población general.
A finales del año 2007 la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) actualizó sus recomendaciones sobre el cribado poblacional de la estenosis carotídea mediante ultrasonografía duplex y el tratamiento con endarterectomia carotidea. En esta nueva revisión la USPSTF concluyó que existe una certeza moderada de que el cribado de la estenosis carotídea asintomática puede causar más perjuicios que beneficios.
Las recomendaciones actuales se han establecido recabando evidencia de alta calidad sobre la historia natural, diagnóstico y tratamiento de la estenosis carotídea. Así, se han analizado revisiones sistemáticas sobre la fiabilidad de los tests de cribado, ensayos aleatorizados sobre el tratamiento con endarterectormia carotidea y estudios observacionales sobre complicaciones derivadas de la misma.
Los autores destacan que las técnicas diagnósticas no invasivas (ultrasonografía duplex, angiografia por resonancia magnética) son poco precisas y presentan falsos resultados positivos que conllevan tratamientos innecesarios. Además, pese a que las técnicas confirmatorias (angiografia por sustracción digital) aumentan la precisión del diagnóstico, también conllevan el riesgo de provocar efectos indeseables graves, como accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado, el estudio advierte que los resultados obtenidos en ensayos clínicos de alta calidad, que han probado los beneficios del tratamiento quirúrgico frente al tratamiento médico en pacientes asintomáticos seleccionados, no son extrapolables a la población general. En la población general tratada en atención primaria los beneficios del tratamiento quirúrgico con endarterectomía carotídea pueden ser, a lo sumo, pequeños.
Estas recomendaciones van dirigidas a adultos sin signos o síntomas neurológicos. Aquellos en los que no está claro cómo identificar un riesgo de ictus lo suficiente alto para justificar un cribado y que, al mismo tiempo, no tienen un riesgo elevado de sufrir complicaciones quirúrgicas.
Sin embargo, los individuos con ataques isquémicos transitorios del área carotídea, que cumplan los criterios establecidos, si deben ser evaluados para una endarterectomía carotídea.
Artículos originales:
U.S. Preventive Services task Force. Screening for Carotid Artery Stenosis: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Ann Intern Med, December 18, 2007; 147(12): 854-859
T. Wolff, J. Guirguis-Blake, T. Miller, M. Gillespie, R. Harris. Screening for Carotid Artery Stenosis: An Update of the Evidence for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med, December 18, 2007; 147(12): 860-870
G. F. Sawaya, J. Guirguis-Blake, M. LeFevre, R. Harris, D. Petitti, and for the U.S. Preventive Services Task Force. Update on the Methods of the U.S. Preventive Services Task Force: Estimating Certainty and Magnitude of Net Benefit. Ann Intern Med, December 18, 2007; 147(12):871-875
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es