Pacto por la Sanidad
- Consenso entre las administraciones sanitarias
- Materias estratégicas de la sanidad española. Seis Comités estratégicos
- Pacto por la sanidad. Pilar fundamental del estado de bienestar

CONSENSO ENTRE LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS
30 de septiembre de 2008. El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha presentado hoy los comités institucionales que se encargarán de aportar los contenidos del Pacto por la Sanidad y de encontrar puntos de encuentro entre todas las administraciones sanitarias para garantizar y reforzar la calidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La constitución de estos grupos de trabajo responde al compromiso que el ministro de Sanidad y Consumo adquirió tras su comparecencia el pasado 2 de junio en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde ofreció al conjunto de las fuerzas políticas un Pacto global en materia sanitaria que ha tenido una gran acogida en todos los sectores.
Dicho Pacto se sustenta sobre seis principios básicos:
- Equidad en las prestaciones sanitarias para toda la ciudadanía.
- Cohesión entre las autonomías.
- Calidad.
- Innovación.
- Seguridad para los pacientes.
- Sostenibilidad.

SEIS COMITÉS ESTRATÉGICOS
Para hacer realidad los principios del Pacto por la Sanidad y establecer puntos de encuentro que ayuden a fortalecer aún más al Sistema Nacional de Salud, se han constituido seis comités institucionales.
Estos comités están compuestos por un centenar de miembros representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo y de las Comunidades Autónomas y su forma de trabajo seguirá un modelo similar al establecido con las Estrategias de Salud, que ha ofrecido buenos resultados al consensuar actuaciones en el plano asistencial.
Además, el proceso de trabajo será transparente y dará cabida al resto de agentes que operan en el SNS o que tienen una estrecha relación con él, según ha asegurado Bernat Soria durante la presentación de los trabajos, que ha contado con numerosos representantes de organizaciones profesionales, empresariales y de pacientes.
Los comités institucionales constituidos hoy son los siguientes:
- Comité de Políticas de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión y Alta Inspección: su objetivo será elaborar una propuesta de política común que defina las necesidades del sistema y su adecuada planificación.
- Comité sobre Cartera común de Servicios Sanitarios y Unidades de Referencia del SNS, dependiente de la Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión y Alta Inspección: su finalidad será alcanzar un consenso sobre los criterios de mejora y ampliación de la Cartera de Servicios comunes.
- Comité de Políticas para la Racionalización del Gasto Sanitario, dependiente de la Secretaría General de Sanidad: su objetivo será la búsqueda de la eficiencia y la racionalización de los gastos para mantener la sostenibilidad financiera del sistema.
- Comité de Políticas de Salud Pública, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior: su objetivo será definir una política común en este campo, establecer un calendario vacunal común y lograr que la salud pública sea un elemento permanentemente presente en todas las políticas.
- Comité de Políticas de Calidad e Innovación, dependiente de la Dirección General de la Agencia de Calidad: mantendrá una estrecha relación con los profesionales y los pacientes para asegurar la presencia permanente de la calidad y la innovación en las distintas políticas del sistema sanitario público.
- Comité de Políticas de Salud sobre el Consumo de Drogas, dependiente de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas: trabajará en la búsqueda de consensos que ayuden a vencer al consumo mediante una adecuada asistencia sanitaria.
PILAR FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE BIENESTAR
Mediante el Pacto por la Sanidad y con el trabajo de los comités recién contituidos, el Ministerio persigue consensuar propósitos comunes para todo el SNS y acordar cómo alcanzarlos, en función de las competencias que ostenta cada Administración.
Como ha señalado Soria durante el acto, “el gran acuerdo que debe resultar de este proceso ofrecerá seguridad a todos, especialmente a los ciudadanos, de que los temas cruciales de la sanidad no serán objeto de controversia, sino que todas las administraciones aunarán esfuerzos para mejorar el Sistema Nacional de Salud”.
De este modo, el Ministerio de Sanidad y Consumo quiere reivindicar el papel fundamental del SNS como pilar del Estado de Bienestar y como uno de los principales patrimonios comunes del país que, no sólo garantiza una asistencia sanitaria de calidad, sino que también es un elemento de riqueza e innovación para la economía española.
Al acto han asistido, entre otras personalidades:
Los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Fisioterapeutas y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y representantes de la Organización Médica Colegial (OMC).
Los presidentes de las sociedades científicas de médicos, así como representantes de los colectivos de enfermería, clínicas privadas y de la Cruz Roja Española.
El presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y los presidentes de las comisiones nacionales de Farmacia y Galénica, Radiodiagnóstico, Medicina Intensiva y Oncología Radioterápica.
Representantes de las distintas asociaciones de enfermos, empresas sanitarias y farmacéuticas, así como miembros de los sindicatos, diputados y senadores.