29 de marzo de 2012. La secretaria general de
Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, ha presidido hoy la reunión
en la que se ha constituido formalmente el Foro Profesional del
Sistema Nacional de Salud. Se trata de un órgano
regulado en el artículo 35.3 de la Ley de Cohesión y
Calidad, de 2003, como órgano dependiente de la
Comisión de Recursos Humanos. Cuenta con representantes de
colegios profesionales de médicos,
farmacéuticos, enfermeros, químicos,
físicos, psicólogos y biólogos,
el Consejo de Especialidades en Ciencias de la Salud.
También están representados los Ministerios de
Hacienda, Educación, Defensa y las Comunidades
Autónomas. Sin embargo, hasta el momento no había
sido constituido.
Durante la reunión, Farjas ha explicado a los
asistentes que el Ministerio promoverá una amplia agenda
sobre recursos humanos “para poner en valor el
principal activo de nuestro sistema sanitario: los
profesionales”. La secretaria general ha expuesto
las líneas básicas de esta agenda. De este modo, ha
anunciado que el Ministerio ya trabaja en un proyecto de
Real Decreto que incorporará criterios de
troncalidad en la formación de especialistas en
Ciencias de la Salud.
La troncalidad implica la agrupación de algunas
especialidades médicas, de manera que en su programa
formativo contemple un período de formación
común de dos años. Una vez superado, el residente
continuará su formación con un período
específico de la especialidad que elija, que es lo que va a
hacer posible el desarrollo de las áreas de
capacitación específica como áreas de
“superespecialización”.
La secretaria general, asimismo, ha asegurado que el
Ministerio impulsará decididamente la creación de un
Registro Estatal de profesionales sanitarios.
Ésta ha sido una petición reiterada de las Cortes
Generales, así como el Consejo de la Unión Europea, y
objeto de acuerdos en el Consejo Interterritorial. Sin embargo,
hasta el momento no está disponible, por lo que Farjas ha
expresado la necesidad de “un marco regulador, que obligue a
todos los agentes implicados a facilitar los datos”.
A partir de su constitución, el Foro Profesional
será un órgano de consulta e
información para el Ministerio en todos los asuntos
relacionados con los profesionales sanitarios. De este
modo, asesorará en la definición de las necesidades
formativas, la definición de criterios de evaluación
de la competencia profesional o la propuesta de líneas de
coordinación que permitan una adecuada integración de
la formación especializada con la formación
universitaria de grado, máster y doctorado. La secretaria
general ha invitado a los asistentes a presentar propuestas en
todas estas áreas.