Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos
Comprende, además de lo ya indicado con carácter general, las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, que se realizan en el nivel de atención primaria, en aplicación de los protocolos y programas de atención específicos de los distintos grupos de edad, sexo y grupos de riesgo.
Las actividades dirigidas a grupos de riesgo se prestan tanto en el centro sanitario como en el ámbito domiciliario o comunitario, dentro de los programas establecidos por cada servicio de salud, en relación con las necesidades de salud de la población a la que atienden.
1. Servicios de atención a la infancia:
- Valoración del estado nutricional, del desarrollo pondo-estatural y del desarrollo psicomotor.
 - Prevención de la muerte súbita infantil.
 - Consejos generales sobre desarrollo del niño, hábitos nocivos y estilos de vida saludables.
 - Educación sanitaria y prevención de accidentes infantiles.
 - Orientación anticipada para la prevención y detección de los problemas de sueño y de esfínteres.
 - Detección de los problemas de salud, con presentación de inicio en las
distintas edades, que puedan beneficiarse de una detección temprana en
coordinación con atención especializada, a través de las actividades
encaminadas a la: 
- Detección precoz de metabolopatías.
 - Detección de hipoacusia, displasia de articulación de cadera, criptorquidia, estrabismo, problemas de visión, problemas del desarrollo puberal, obesidad, autismo, trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
 - Detección y seguimiento del niño con discapacidades físicas y psíquicas.
 - Detección y seguimiento del niño con patologías crónicas.
 
 
2. Servicios de atención a la adolescencia:
- Anamnesis y consejo sobre hábitos que comporten riesgos para la salud, como el uso de tabaco, alcohol y sustancias adictivas, incluyendo la prevención de los accidentes.
 - Valoración y consejo en relación a la conducta alimentaria y a la imagen corporal.
 - Promoción de conductas saludables en relación a la sexualidad, evitación de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
 
3. Servicios de atención a la mujer:
- Detección de grupos de riesgo y diagnóstico precoz de cáncer ginecológico y de mama de manera coordinada y protocolizada con atención especializada, según la organización del correspondiente servicio de salud.
 - Indicación y seguimiento de métodos anticonceptivos no quirúrgicos y asesoramiento sobre otros métodos anticonceptivos e interrupción voluntaria del embarazo.
 - Atención al embarazo y puerperio: 
- Captación de la mujer embarazada en el primer trimestre de gestación y detección de los embarazos de riesgo.
 - Seguimiento del embarazo normal, de manera coordinada y protocolizada con atención especializada, según la organización del correspondiente servicio de salud.
 - Educación maternal, incluyendo el fomento de la lactancia materna, la prevención de incontinencia urinaria y la preparación al parto.
 - Visita puerperal en el primer mes del posparto para valoración del estado de salud de la mujer y del recién nacido.
 
 - Prevención, detección y atención a los problemas de la mujer en el climaterio.
 
4. Atención al adulto, grupos de riesgo y enfermos crónicos:
Comprende, en general, la valoración del estado de salud y de factores de riesgo, los consejos sobre estilos de vida saludables, la detección de los problemas de salud y valoración de su estadio clínico, la captación del paciente para el seguimiento clínico adecuado a su situación, la atención y seguimiento de personas polimedicadas y con pluripatología y la información y consejo sanitario sobre su enfermedad y los cuidados precisos al paciente y cuidador/a, en su caso. Y en particular:
- Atención sanitaria protocolizada de pacientes con problemas de salud
crónicos y prevalentes: 
- Diabetes mellitus, incluyendo el suministro al paciente diabético del material necesario para el control de su enfermedad.
 - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial.
 - Hipercolesterolemia.
 - Hipertensión arterial.
 - Insuficiencia cardiaca crónica.
 - Cardiopatía isquémica.
 - Obesidad.
 - Problemas osteoarticulares crónicos o dolor crónico musculoesquelético.
 
 - Atención de personas con VIH+ y enfermedades de transmisión sexual con el objeto de contribuir al seguimiento clínico y mejora de su calidad de vida y evitar las prácticas de riesgo.
 - Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados, que comprende: 
- Valoración integral de las necesidades del paciente, incluyendo las causas de su inmovilización.
 - Establecimiento de un plan de cuidados, médicos y de enfermería, que incluya medidas preventivas, instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales, así como la coordinación con los servicios sociales.
 - Acceso a los exámenes y procedimientos diagnósticos no realizables en el domicilio del paciente.
 - Realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos que necesite el paciente. e. Información y asesoramiento a las personas vinculadas al paciente, especialmente al cuidador/a principal.
 
 - Atención a personas con conductas de riesgo: 
- Atención a fumadores y apoyo a la deshabituación de tabaco. Incluye la valoración del fumador, la información sobre riesgos, el consejo de abandono y el apoyo sanitario y, en su caso, la intervención con ayuda conductual individualizada.
 - Atención al consumidor excesivo de alcohol. Incluye la detección y cuantificación del consumo y frecuencia de la ingesta, la valoración de la dependencia, el consejo de limitación o eliminación de consumo, la valoración de patologías provocadas por el consumo y la oferta de asistencia sanitaria para abandono en caso necesario.
 - Atención a otras conductas adictivas. Incluye la detección, la oferta de apoyo sanitario especializado, si se precisa, para abandono de la dependencia y la prevención de enfermedades asociadas.
 
 - Detección precoz y abordaje integrado de los problemas de salud derivados de las situaciones de riesgo o exclusión social, como menores en acogida, minorías étnicas, inmigrantes u otros.
 
5. Atención a las personas mayores:
- Actividades de promoción y prevención en relación a: 
- Alimentación saludable y ejercicio físico.
 - Identificación de conductas de riesgo.Prevención de caídas y otros accidentes.
 - Detección precoz del deterioro cognitivo y funcional.
 - Detección precoz del deterioro físico, con especial énfasis en el cribado de hipoacusia, déficit visual e incontinencia urinaria.
 - Consejo y seguimiento del paciente polimedicado y con pluripatología.
 
 - Detección y seguimiento del anciano de riesgo, según sus características de edad, salud y situación sociofamiliar.
 - Atención al anciano de riesgo: Valoración clínica, sociofamiliar y del grado de dependencia para las actividades de la vida diaria. Esta valoración conlleva la elaboración de un plan integrado de cuidados sanitarios y la coordinación con atención especializada y los servicios sociales, con la finalidad de prevenir y atender la discapacidad y la comorbilidad asociada.
 - Atención domiciliaria a personas mayores inmovilizadas, incluyendo información, consejo sanitario, asesoramiento y apoyo a las personas vinculadas al paciente, especialmente al cuidador/a principal.
 
6. Detección y atención a la violencia de género y malos tratos en todas las edades, especialmente en menores, ancianos y personas con discapacidad:
- Detección de situaciones de riesgo.
 - Anamnesis, y en su caso exploración, orientada al problema en las situaciones de riesgo y ante sospecha de malos tratos.
 - Comunicación a las autoridades competentes de aquellas situaciones que lo requieran, especialmente en el caso de sospecha de violencia de género o de malos tratos en menores, ancianos y personas con discapacidad y, si procede, a los servicios sociales.
 - Establecimiento de un plan de intervención adaptado a cada caso.
 
Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan