ESTRUCTURAS Y RECURSOS EN SALUD LABORAL |
|||
Ubicación y denominación orgánica | Contacte | ||
---|---|---|---|
OSALAN |
Página web
![]() |
ACCIONES ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN RELACIÓN CON EL TRABAJO |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Programa de Gestión de los Servicios de Prevención | Empresas, Servicios Médicos de empresa, Servicios de Prevención propios y ajenos | Periódica | País Vasco | Permanente | Inspección y gestión de las actividades sanitarias que desarrollan los Servicios de Prevención. Acreditación de Servicios de Prevención Ajenos. Autorización administrativo-sanitaria de los Servicios de Prevención Propios | Dentro de este programa se incluyen una serie de proyectos de los que dependen todas las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos | Si Nº de acreditaciones realizadas Nº de visitas realizadas Nº de informes resueltos. |
Prevención de las drogodependencias en el mundo laboral | Servicios de Prevención con Área Médica | Periódica | País Vasco | Periódica | Conseguir que un 10% de las empresas implanten en su Plan de Prevención un programa que aborde la prevención del consumo de drogas. Conseguir que el 80% de los responsables de Salud Laboral de las empresas evidencien la necesidad de intervenir en este ámbito | Elaboración de entrevistas y encuestas. Reunión con Servicios de Prevención | Si Seguimiento de las actividades informes de evaluación |
Programa de Sistemas de Información de Salud Laboral. Vigilancia Epidemiológica | Población trabajadora en general | Periódica | País Vasco | Permanente | Detección y declaración de enfermedades profesionales. Registro actualizado de E.P. Actuación preventiva inmediata en los casos de riesgo grave. | Dentro de este programa se incluyen una serie de proyectos de los que dependen todas las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos | Si. Informes de avances y evaluación final del desarrollo de los proyectos |
Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores | Población trabajadora | Periódica | País Vasco | Permanente | Valoración de las condiciones de trabajo y estado de la salud para riesgos específicos. Realización de protocolos de vigilancia específica de los trabajadores | Elaboración de entrevistas y encuestas. Realización de reconocimientos médicos. Reuniones con asociaciones empresariales. Elaboración de protocolos y corrección de borradores | Si. Informe evaluación . Agentes Sociales |
ESTRATEGIAS DE SALUD LABORAL Y COOPERACIÓN ENTRE ESTRUCTURAS (DEPARTAMENTOS, UNIDADES, ETC.) |
|||||||
Estrategias de actuación | Objetivos | Población Diana | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Coordinación | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Plan de Salud para Euskadi | Mejora del nivel de salud reduciendo el nivel de incidencia de enfermedades profesionales. Disminución de riesgos manteniendo en el ambiente laboral menores niveles de exposición. Educación sanitaria, con el fin de que los trabajadores conozcan mejor los riesgos a los que están expuestos. Mejora de Servicios, de modo que los trabajadores estén cubiertos por Servicios de Prevención. Mejora de la vigilancia. | Población trabajadora | País Vasco | 1995-2000 | Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social Departamento de Sanidad Emakunde-Instituto Vasco de la Mujeres Secretaría de Drogodependencias CONFEBASK Fundaciones y Asociaciones | ||
Plan de Acción Positiva para las Mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco | Revisar los protocolos de vigilancia de la salud del personal trabajador para asegurar que recogen la morbilidad diferencial de mujeres y hombres.
Sensibilizar a los Servicios de Prevención para que tengan en cuenta la incidencia diferencial de los factores de riesgo de cada puesto de trabajo en mujeres y hombres | Población trabajadora femenina | País Vasco | Anual-bianual | Emakunde-Instituto Vasco de la Mujeres | ||
Plan Trienal de Drogodependencias | Prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral. | Población trabajadora. Servicio de Prevención de las empresas | País Vasco | Trienal | Emakunde-Instituto Vasco de la Mujeres |
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SALUD LABORAL |
||
Análisis Periódico de Estadísticas Oficiales | Si Informes de siniestralidad laboral: Datos de incidencias y tendencias. Trimestrales Estadísticas de las lesiones profesionales . Publicación anual Enfermedades profesionales: Análisis de los casos de EP notificados en el País Vasco. Publicación correspondiente al análisis de 1997 | |
Mejora de la detección de EEPP | Si Estudio de los agentes causales de enfermedades profesionales osteomusculares. Programa de sistemas de Información en Salud Laboral. Vigilancia Epidemiológica Laboral Gestión del Sistema de Información de las Enfermedades Profesionales.. | |
Conocimiento de población expuesta a factores de riesgo de origen laboral | Si Se pueden considerar los mismos del apartado anterior |
FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevención de las drogodependencias en el mundo laboral | Servicios de Prevención con Área Médica | Periódica | País Vasco | Actividad anual distribuida en Planes trianuales de programación de actividades | Conseguir que un 10% de las empresas de la CAPV implanten en su Plan de Prevención un programa que aborde la prevenciòn del consumo de drogas. Conseguir que el 80% de los responsables de Salud Laboral de las empresas evidencien la necesidad de intervenir en este ámbito | Elaboración de entrevistas y encuestas. Reuniones con los Servicios de Prevención | Si Seguimiento de las actividades Informes de evaluación |
Curso de formación de ATS/DUE de empresa. | Diplomados en enfermería | Periódica | País Vasco | Anual a partir de 1999 | Capacitación de los profesionales de enfermería para actuar en los Servicios de Prevención | Formación teórica y práctica. Utilización de medios audiovisuales | Si Evaluación mediante superación de exámenes Encuestas de valoración de curso |
Seminario de Prevención de Riesgos Laborales y Actuaciones Sanitarias de los Servicios de Prevención | Empresarios, delegados y personal del Servicio de Prevención de un integrante de Sociedad Cooperativa | Puntual | Gipuzkoa | Puntual | Informar sobre la Ley de Prevención de Riesgos y el Reglamento de los Servicios de Prevención. Orientación de cómo constituir el Servicio de Prevenciòn. Orientación de los criterios básicos de las actuaciones sanitarias de los Servicios de Prevención | Imparticion de una Sesión Monográfica explicativa. Utiización medios audiovisuales |
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
|||||||
|
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto de información Técnico.Normativa a empresas | Delegados de Prevención y Pymes | Puntual | País Vasco | Desde1996 | Divulgar el marco normativo en materia de Seguridad y Salud Laboral. Facilitar la aplicación de las normas. Reforzar los canales de información entre Osalan y los trabajadores, empresarios y sus organizaciones | Actualización continua de las novedades que la legislación puede exigir a empresarios y trabajadores. Elaboración de manuales o guías que contengan las bases normativas. Actualización de la base de datos de empresas por sectores y actividades | Si Envíos realizados de información técnico-normativa. Encuesta de utilización |
Jornada Técnica: La vigilancia de la salud en el medio laboral | Miembros implicados en la prevención de riesgos laborales, personal sanitario y no sanitario de los Servicios de Prevención y responsables empresariales | Puntual | País Vasco | 1.999 | Informar de la importancia de la vigilancia de la salud como actividad preventiva dentro de los servicios de prevención; integración del sistema de prevención en el Plan de Calidad de la empresa. Informar sobre los Sistemas de Información, Protocolos de Vigilancia y Actuaciones Sanitarias de los Servicios de Prevención | Organizaciones y realización de una Jornada Técnica. Entrega de documentación | No |
Prevención en la utilización de productos fitosanitarios | Estudiantes de escuelas agrarias y trabajadores del sector | Periódica | País Vasco | Anual en los 3 territorios históricos | Educar en el manejo de los productos fitosanitarios para evitar riesgos de exposición. Corregir las acciones que por la incorrecta utilización de los mismos impliquen riesgos. Pautas de reconocimientos de las intoxicaciones derivadas del uso de plaguicidas. Métodos y productos alternativos | Formación en las escuelas agrarias y /o Cámaras de Comercio. Distribución de material informativo | No |
LEGISLACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
Normativa |
---|
Orden de 16 de octubre de 1990, del Consejero de Sanidad y Consumo, sobre acreditación de centros sanitarios para la práctica de actividad de extracción y transplante de órganos y tejidos(BOPV Nº 224, de 9 de noviembre de 1990)
Decreto 396/1994 de 11 de octubre, de autorizaciones de apertura , funcionamiento y modificación de centros, servicios y establecimientos sanitarios (BOPV nº 206, de 28 de octubre de 1994) Orden de 5 de diciembre de 1994, del Consejero de Sanidad, por la que se establece el plazo de vigencia de las autorizaciones de apertura, funcionamiento y modificación de centros, servicios y establecimientos saniitarios (BOPV nº 239, de 19 de diciembre de 1994). Orden de 30 de marzo de 1995, del Consejero de Sanidad, por al que se regula el Registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios (BOPV Nº 86, de 9 de mayo de 1995). Decreto 248/1996, de 5 de noviembre, por el que se modifica el Decreto de autorizaciones de apertura, funcionamiento y modificación de centros, servicios y establecimientos sanitarios (BOPV Nº 226 de 22 de noviembre de 1996) Decreto 306/1999, de 27 de julio, por el que se regulan las actividades sanitarias de los servicios de prevención en la Comunidad Autónoma de Euskadi (BOPV Nº 159, de 20 de Agosto de 1999) Ley 7/1993, de 21 de diciembre, de creación de OSALAN-Instituo Vasco de Seguridad y Salud Laborales (BOPV nº 4, de 7 de enero de 1994). Ley 10/1997, de 27 de junio, de modificación de la Ley de creación de OSALAN (BOPV nº 142, de 28 de julio de 1997). Decreto 2/1996, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de estructura y funcionamiento de OSALAN (BOPV nº 42, de 28 de febrero de 1996). Deroga el Decreto 417/1994 (BOPV nº 248, de 30 de diciembre de1994). Resolución de 19 de diciembre de 1997 por la que se dispone el registro y la publicación del "Acuerdo Interprofesional en Materia de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales en la CAPV (BOPV nº 17 de 27 de enero de 1998) Orden de 14 de enero de 1998, del Consejero de Sanidad, por la que se regulan las autorizaciones de creación, de realización de modificaciones y de funcionamiento de los laboratorios clínicos (BOPV nº 25, de 6 de febrero de 1998). Decreto 65/1999 de 2 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Sanidad (BOPV nº 24, de 4 de febrero de 1999). Decreto 474/1995, de 7 de noviembre, de corrección de errores del Decreto de autorizaciones de apertura, funcionamiento y modificación de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (Decreto 396/1994) (BOPV nº 222, de 21 de noviembre de 1995). Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi (BOPV nº 138, de 21 de julio de 1997). Decreto 312/1996, de 24 de diciembre, por el que se crea el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la CAPV (BOPV nº 1, de 2 de enero de 1997). Decreto 550/1991, de 15 de octubre, por el que se regula la publicidad Sanitaria (BOPV nº 223, de 6 de noviembre de 1991) Orden de 9 de diciembre de 1992, del Consejero de Sanidad, por la que se aprueban los modelos oficiales de los documentos sanitarios a cumplimentar por los Servicios Médicos de Empresa ubicados en la CAPV (BOPV nº 252, de 29 de diciembre de 1992). Orden de 19 de junio de 1989, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las normas higiénico-sanitarias que han de observar los trabajadores de atención personal no sanitarios, con el fin de controlar las infecciones de transmisión sanguínea (BOPV nº 127, de 4 de julio de 1989). |
PUBLICACIONES DE SALUD LABORAL |
Publicaciones |
---|
-Memoria de Actividades de Osalan. Años 1996 y 1997
-Estudio de los Riesgos Laborales debidos a Agentes Anestésicos en Areas Quirúrgicas de Hospitales -Disposiciones Generales.OSALAN.1998.Recopilación Normativa -Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo -Disposiciones Específicas.OSALAN.1998.Recopilación Normativa -La Prevención de las drogodependencias en el Mundo Laboral -Manual para el Desarrollo de un Plan de Autoprotección (Edificios Sanitarios no Hospitalarios con superficie menor a 2.000 m2) -Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en el Mantenimiento de Redes de Alcantarillado -Enfermedades Profesionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 1999. -Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Pantallas de Visualización de Datos -Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica.Plomo. -Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Manipulación Manual de Cargas --Memoria Evaluación de los Servicios Médicos de Empresa desde 1988 hasta 1995 J.C. Coto, F. Urbaneja, J.J. Aurrekoetxea, R. Calvo, G. Caro e I. Irizar.1988 hasta 1995.1133-0651 Se trata de un análisis de las fichas de condiciones de trabajo y estadísticas de las actividades realizada en los antiguos Servicios Médicos de Empresa -Memoria de los Servicios Médicos de Empresa de Euskadi (Informe evaluación 1996-1997) Rafael Calvo del Río, Gregorio Caro Ruesgas, Estíbaliz García Martínez de Ibarreta e Itziar Irizar Leanizbarrutia. Mayo/Maiatza 2000.BI-1328-00* Se encuentra en elaboración el informe evaluación correspondiente al análisis del año 1998 |
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador