Recomendaciones sanitarias para los viajeros que se dirijan a Arabia Saudí con motivo de la peregrinación a la meca (HAJJ) 2013 en relacion a los casos de infección humana por nuevo coronavirus (MERS-CoV)
Desde septiembre de 2012, se están produciendo a nivel mundial de modo continuado casos de infección humana por un nuevo coronavirus (una familia de virus que producen cuadros clínicos variables desde el catarro común al SARS), denominado MERS-CoV, en 9 países hasta la fecha, siendo el más afectado el Reino de Arabia Saudí.
La infección por este virus, se manifiesta habitualmente con síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria) y fiebre, siendo más graves en aquellas personas que tienen problemas crónicos de salud (diabéticos, enfermos renales, cardiacos o pulmonares y personas afectadas por inmunodeficiencias o en tratamiento inmunosupresor), si bien también se han dado casos de infecciones sin síntomas. Se desconoce la fuente exacta del virus y su mecanismo de transmisión, y no parece que haya una trasmisión sostenida de persona a persona.
Si bien se ha determinado que el riesgo de adquisición del MERS-CoV se considera muy bajo, se dan las siguientes recomendaciones dirigidas principalmente a aquellas personas que tengan pensado dirigirse a Arabia Saudí con motivo de la peregrinación a la Meca durante el Hajj y/o el Umrah:
- Aquellos peregrinos que, por sus características personales sean más susceptibles a la infección por MERS-CoV (embarazadas, menores de 12 años, mayores de 65 años, enfermos crónicos, personas afectadas por inmunodeficiencias congénitas o adquiridas o con enfermedades malignas o en tratamiento inmunosupresor), deben acudir a un profesional sanitario para su valoración previa al viaje y considerar si éste es recomendable desde un punto de vista médico o si, por el contrario, debe ser pospuesto,
- Aplicar medidas higiénicas preventivas generales durante el viaje,
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente tras toser o estornudar,
- Evitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios y no compartir sus objetos personales,
- Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocinados o que hayan sido manipulados de forma poco higiénica,
- Mantener una buena higiene personal,
- Evitar el contacto innecesario con animales domésticos, salvajes o animales de granja,
- Si durante la peregrinación se presentan síntomas, fundamentalmente fiebre, tos y síntomas respiratorios, u otros síntomas como vómitos o diarrea, se recomienda:
- Reducir al mínimo el contacto cercano con otras personas sanas para minimizar la posibilidad de contagio,
- Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo, preferentemente desechable, al toser y estornudar y tirarlo tras el uso,
- Comunicarlo al personal médico que acompañe a su grupo, si lo hubiera o a las autoridades sanitarias locales.
- Si durante las dos semanas posteriores al regreso de la peregrinación aparece fiebre y síntomas respiratorios agudos, debe acudir a un centro médico e informar sobre su estancia en la peregrinación,
- También deberán acudir a un centro sanitario aquellas personas que, sin haber hecho la peregrinación, presenten los síntomas antes mencionados tras haber estado en contacto cercano con algún peregrino afectado.