Servidor de Terminologías de Referencia del SNS
Uno de los objetivos del Ministerio de Sanidad es estandarizar y normalizar la gestión de terminologías de uso habitual en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, por lo que se desarrolló el Servidor de Terminologías de Referencia del Sistema Nacional de Salud (strSNS), que entró en producción en 2023. El objetivo de esta plataforma es favorecer la distribución y consulta de recursos de normalización clínica para su uso por parte de las comunidades autónomas y otras entidades del SNS.
Uno de los contenidos más relevantes es la terminología SNOMED CT, que incluye las ediciones internacionales (International Edition y Spanish Edition) y las extensiones nacionales (Extensión para España del SNS y Extensión para España de Medicamentos). También se ofrecen recursos de normalización como los recursos semánticos para proyectos europeos (Master ValueSet Catalogue y Master Translation/Transcoding Catalogue), estándares nacionales y otros recursos de referencia para la clasificación de enfermedades (CIE-10-ES, CIE-O-3), la normalización de medicamentos (Nomenclátor de Prescripción y ATC), imagen médica (SERAM y SEMNIM), pruebas de laboratorio (LOINC), y vacunas (SIVAIN), entre otros.
Funcionalidades
Entre las funcionalidades principales del Servidor de Terminologías de Referencia del Sistema Nacional de Salud podemos destacar:
- Descarga directa de contenidos actualizados
- Suscripción a recursos con aviso de actualización
- Servicios REST y FHIR para la consulta de los recursos disponibles
- Buscador terminológico, que facilita la búsqueda por texto libre o código exacto en el conjunto de todos los recursos semánticos del strSNS
Arquitectura y tecnologías
El strSNS, se establece como el nodo central a través del cual las distintas entidades autorizadas pueden sincronizar sus recursos o realizar consultas específicas sobre los recursos alojados.
Para el desarrollo de esta herramienta se han empleado tecnologías adaptadas a las estructuras de datos que es necesario gestionar, entre ellas podemos destacar el uso de bases de datos no relacionales (NoSQL) que optimizan el almacenamiento de grandes cantidades de datos haciendo su consulta eficiente.
Para compartir estos recursos, primero se transforman sus formatos originales, como XML, CSV, TXT, HTML o Excel, al estándar RF2 (TSV) con codificación UTF-8. Este proceso, que se observa en el bloque de Transformación del formato (1) en la Figura 1, garantiza una presentación homogénea y estandarizada.
Posteriormente, en la etapa de Carga al strSNS (2), los recursos transformados se incorporan a la base de datos del servidor. Una vez integrados, están disponibles para su descarga en formato comprimido o para consulta mediante API REST y FHIR.
Para más información sobre el strSNS
Para más información sobre este asunto puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: semanticaSNS@sanidad.gob.es.