Entidad promotora | Oferta formativa
(y destinatarios cuando consta) | Contenidos | Duración
(horas) |
CENTRO UNIVERSITARIO DE SALUD PÚBLICA (CUSP)
Comunidad Autónoma de Madrid |
DIPLOMA EN PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD |
- Conceptos, modelos y enfoques.
- Investigación cualitativa.
- Rol profesional y trabajo en equipo.
- Ayuda mutua y promoción de salud.
- Planificación y programación en educación para la salud.
- Técnicas grupales en educación para la salud.
- Medios de comunicación social y promoción de salud.
- Evaluación en promoción de salud.
- Metodología de intervención grupal, institucional y comunitaria en
promoción de salud.
- Taller de investigación.
| 250 |
CENTRO UNIVERSITARIO DE SALUD PÚBLICA (CUSP)
Comunidad Autónoma de Madrid |
CURSO CORTO DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD |
- Ayuda mutua y promoción salud.
- Planificación y programas de educación para la salud.
- Técnicas grupales en educación para la salud.
- La evaluación en promoción y educación para la salud.
- Metodología de intervención grupal, comunitaria e institucional en
promoción de Salud.
| 104 |
ESCUELA NACIONAL SANIDAD
Madrid |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
Profesionales de atención primaria y de instituciones sociosanitarias. |
- Introducción a la promoción de salud.
- Metodología y promoción de salud.
- Evaluación de programas de salud.
- Atención integral de la salud de la mujer.
- Estrategias para la detección precoz cáncer de mama.
- Elaboración y publicación de trabajos en ciencias de la salud.
- Educación para la salud en enfermos crónicos.
- Violencia y malos tratos como problemas de salud.
- Manejo de la hipertensión, hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular en
atención primaria.
| 150 |
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD (ICEPS)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
SALUD PÚBLICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD |
- Los elementos históricos y normativos de la configuración de los servicios
sanitarios, desde la óptica de la salud pública.
- Las herramientas metodológicas básicas.
- Interrelación del ser humano con el medio.
- El comportamiento humano y su influencia en la salud.
- La prevención y la promoción desde los servicios de atención a la
salud.
- Las herramientas de gestión.
| 260 |
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD (ICEPS)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
EXPERTO/ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Profesionales de las áreas de salud, servicios sociales y educación (médicos,
psicólogos, sociólogos, pedagogos, trabajadores sociales, ATS/DUE,
fisioterapeutas, farmacéuticos, psicopedagogos, profesores, otros docentes y
educadores sociales). |
- Conceptos de salud, promoción y educación para la salud. Estilos de vida y
salud.
- Concepto y niveles de prevención y protección de la salud. Salud
comunitaria. Bases teóricas de la educación para la salud.
- Modificación de conducta: teorías y métodos. El proceso de adquisición de
conocimientos.
- Necesidades sociales y educación para la salud.
- Didáctica de la educación para la salud. Metodología de enseñanza aplicable
a la educación para la salud.
- Planificación y programación en educación para la salud. Evaluación de
programas en educación para la salud. Modelo PRECEDE de planificación en
educación para la salud. Aplicación práctica.
- Modelo MAPPING en educación para la salud.
- Desarrollo de un modelo de planificación.
- Habilidades sociales y educación para la salud.
- El counselling como herramienta.
- Nutrición y educación sanitaria
- Metodología en educación sanitaria. Dinámica de grupos
- a expresión escrita en educación sanitaria.
- Diseño de proyectos en educación sanitaria.
- La búsqueda bibliográfica en educación sanitaria.
- Los artículos científico revisión crítica y aprovechamiento. Cómo redactar
un artículo científico. El arte de la buena presentación oral.
- Ejercicio físico e higiene corporal.
- Recursos de mass-media.
- Utilización de programas dirigidos a poblaciones especiales.
- Cómo presentar los datos de un trabajo científico.
- Educación sanitaria en la comunidad.
- Educación sanitaria en atención primaria, adolescencia, edad infantil,
farmacias, servicios sociales, en situaciones especiales, en el ámbito de la
educación social, en la prevención de las drogodependencias.
| 400 |
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD (ICEPS)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
EXPERTO/ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN DISEÑO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
MATERIALES CURRICULARES EN EL AULA
Profesionales y estudiantes de las áreas de la salud, psicología, servicios
sociales y de la educación, nutrición, la enfermería y medicina social. |
- Modelos didácticos.
- Materiales curriculares.
- Los libros de texto.
- Dinámicas grupales.
- l clima en el aula.
- El aprendizaje distribuido.
- Cómo llegar al alumno.
- Presentaciones didácticas eficaces.
- La evaluación de los materiales curriculares.
- Expresión escrita. Elaboración de textos científicos.
| 300 |
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD (ICEPS)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
SALUD COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Profesionales y estudiantes de las áreas de la salud, psicología, servicios
sociales y de la educación, nutrición, la enfermería y medicina social. |
- Promoción de la salud para todos. La promoción de salud una concepción
interdisciplinar e institucional.
- Participación de la comunidad. Elementos teóricos para la acción colectiva
en salud. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Qué es
una buena comunidad.
- Diagnóstico de salud de la comunidad. Aspectos epidemiológicos de la
promoción de salud.
- Cultura y salud, un enfoque de promoción de salud y un requisito para la
participación de la comunidad. Perspectiva antropológica de la participación
comunitaria para la promoción de salud.
- Las diferentes culturas de América Latina y educación para la salud.
- Problemas ambientales y estructurales.
- La organización de la comunidad en los programas de promoción de salud y la
alimentación.
- La metodología activa participativa de investigación- acción en los
programas de salud.
- Organización de la mujer en los programas comunitarios de género y
salud.
- Modelo de educación para la salud con enfoque integral y
transformador.
- Comunicación participativa y promoción comunitaria de la salud.
- Periodismo médico y promoción de salud.
- Educación a distancia, una estrategia de capacitación para la
participación.
- Un programa de educación sanitaria sustentando en valores humanos.
- El mercado social. Una estrategia de promoción de salud.
- Organizaciones juveniles y promoción de salud.
- Promoción de salud para la prevención de enfermedades crónicas
degenerativas vinculadas con la alimentación y el estilo de vida. Programas de
autocontrol para enfermedades crónicas degenerativas.
- Programa de información y detección de trastornos de la alimentación.
- Cursos de capacitación para pacientes con cirrosis hepática y sus
familiares en grupos organizados en la comunidad y los servicios de atención
médica.
- Programa de promoción de la salud para la detección del cáncer en la
mujer.
- La promoción de salud y la participación comunitaria para el cuidado de la
población de la tercera edad. Programa de enseñanza para el autocuidado de la
salud del anciano. Programa del autocuidado de la salud en el anciano.
- Promotores de actividad física para la salud.
- La educación sanitaria como estrategia de atención al hipertenso.
- Cómo ayudar a las personas a dejar de fumar.
- Prevención de los accidentes en la promoción de la salud.
- Primeros auxilios en la promoción de la salud.
- Salud mental, promoción de la salud y participación comunitaria.
- Participación de la comunidad para la prevención y atención de la violencia
intrafamiliar.
- Un primer paso hacia la atención de las depresiones en las mujeres.
- Prevención, detección y manejo de las adicciones con la participación de la
comunidad.
- Consumo de alcohol y violencia familiar en la comunidad. Una estrategia
para apoyar a los familiares que tienen problemas con el consumo de alcohol y
drogas.
- Un enfoque para la promoción de salud. Educación para la prevención de
desastres naturales.
| 225 |
ESCUELA VALENCIANA DE ESTUDIOS DE LA SALUD (EVES)
Comunidad Autónoma Valenciana |
DIPLOMA EUROPEO EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
Profesionales de salud, educación, servicios sociales y cualquier otro campo
donde realicen o puedan realizar intervenciones de promoción de salud. |
- Fundamentos de la promoción de salud: Determinantes de la salud, valoración
de la salud y las conductas relacionadas, teorías y modelos de promoción y
educación para la salud, filosofía y ética de la promoción y educación para la
salud.
- Métodos para la promoción y educación para la salud: Comunicación,
educación y consejo, medios de comunicación y marketing social, intervención
comunitaria, trabajo intersectorial, identificación y análisis de necesidades y
problemas, implicación de las personas y sectores clave, objetivos y
actividades, evaluación orientada a la mejora.
- Investigación en la promoción y educación para la salud: teorías y métodos
de la investigación en promoción de la salud, diseño de estudios,
investigación-acción-participativa, elaboración de su protocolo.
- Temas y entornos específicos: promoción y educación para la salud en las
escuelas, promoción y educación para la salud en el lugar de trabajo, promoción
y educación para la salud en la ciudad, promoción de estilos de vida
saludables.
- La promoción de la salud en Europa.
| 120 |
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA
Granada |
METODOLOGÍA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA
SALUD
Responsables de programas de promoción de salud que precisen formación para el
diseño, desarrollo y evaluación de estrategias y técnicas de información,
educación y comunicación aplicadas a la promoción de la salud. |
- Análisis de problemas de salud pública, con especial énfasis en lo
relacionado con los estilos de vida en la población española y europea y en los
países de América.
- Métodos y técnicas de investigación de los problemas relacionados con la
información, la educación y la comunicación.
- Bases del comportamiento en salud y métodos de intervención para la mejora
de la información, la educación y la comunicación.
- Métodos de intervención e investigación cualitativa en IEC aplicados a las
relaciones de comunicación individuales, en el ámbito de los espacios
comunicacionales: entrevista clínica, entrevista motivacional.
- Métodos de intervención e investigación evaluativa en IEC aplicados a la
acción comunitaria, el marketing social, los medios de comunicación y la
publicidad en salud pública.
- Aplicabilidad de las tecnologías en la mejora de la información, de la
educación y de la comunicación dirigidas a la promoción de la salud.
| 120 |
UNIVERSIDAD DE LLEIDA.
Departamento de enfermería
UNIVERSIDAD DE GIRONA |
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD |
- Marco teórico de la promoción y educación para la salud: Enfoque
multidisciplinar de la promoción y educación para la salud, la comunicación y
la educación sanitaria, psicología de la salud, pedagogía de la salud,
antropología de la salud, sociología de la salud.
- Planificación y evaluación de programas de educación sanitaria:
metodología, intervención y participación comunitaria, ética y educación para
la salud, investigación en educación sanitaria.
- Recursos pedagógicos: recursos didácticos en educación sanitaria, dinámica
de grupos.
- Programas de intervención en educación sanitaria: Elaboración y
presentación de proyectos en el campo de la promoción y la educación
sanitaria.
| 250 |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social |
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Licenciados. |
- Fundamentos de la educación para la salud.
- Planificación y evaluación de programas de educación sanitaria.
- Antropología de la educación sexual.
- Métodos de investigación social.
- La vida humana y bioética. Educación para la salud pública.
- Educación para la salud en atención primaria.
- Educación para la salud en tercera edad.
- Formación de enfermería pediátrica.
- Educación para la salud mental comunitaria.
- Educación para la salud y actividad física.
| 400 |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social |
EXPERTO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Educadores, formadores, personal sanitario. No es preciso titulación previa, se
valorará la experiencia profesional. . |
- Fundamentos y justificación de la educación sanitaria.
- Educación sexual y planificación familiar.
- Educación para la salud pública.
- Educación para la salud comunitaria.
- Educación para la salud en la tercera edad.
| 210 |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Departamento Ciencias Analíticas. |
PROMOCIÓN DE SALUD EN LA COMUNIDAD
Dirigido: Diplomados y licenciados que desarrollen actividad en el sistema
sanitario, atención primaria, servicios sociales y sistema educativo |
- Introducción a la promoción de salud: Salud pública. Conceptos y funciones.
Promoción de Salud, conceptos, antecedentes y perspectiva. Modelos en promoción
de salud. Conductas relacionadas con la salud.
- Planificación y evaluación. Planificación en promoción de la salud.
Técnicas cuantitativas en promoción de salud. Técnicas cualitativas en
promoción de salud. Evaluación de programas de salud.
- Métodos en promoción de salud, prevención y estilos de vida. Educación para
la Salud. Comunicación para la Salud. Marketing social. La responsabilidad por
la salud. Autocuidados. Ayuda mutua. La comunidad. La acción comunitaria.
- Métodos en promoción de la Salud, entorno, sociedad y salud. Escuelas
promotoras de salud. Ciudades saludables. Sociedad, salud y enfermedad.
Políticas públicas saludables.
- Programas de salud. La promoción de salud en la población emigrante.
Violencia y salud pública. Alimentación y nutrición. Seguridad de los
alimentos. Accidentes en carretera. Envejecer con vitalidad.
| 200 |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Departamento de Metodología de las Ciencias del Pensamiento |
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
Profesorado | | 210 |
UNIVERSIDAD DE BARCELONA |
DIPLOMA POSTGRADO ENFERMERÍA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA. EDUCACIÓN PARA
LA SALUD
Docentes, diplomados de enfermería, farmacéuticos. |
- Conceptos y principios de educación sanitaria.
- Antropología y sociología de la salud.
- Metodología de la educación sanitaria.
- Psicología de la salud.
- Técnicas de comunicación.
- Educación sanitaria de pacientes.
- Pedagogía.
- Metodología de programación.
- Conducción grupal.
| 250 |
ESCUELA DE SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES DE CANARIAS. FUNDACIÓN REY
ALFONSO XIII |
MASTER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, COMUNICACIÓN Y CONSEJO
Profesionales de atención primaria y hospitalaria, agentes sociales y
comunitarios, docentes, mediadores comunitarios, servicios jurídicos, ONG,
instituciones religiosas y cuerpos de seguridad. |
- La educación para la salud y el consejo como una relación interpersonal de
ayuda.
- El modelo ABC: herramienta práctica para comprender y cambiar el
comportamiento.
- Funciones y significados de las 7 dimensiones del comportamiento.
- Una manera de ayudar. El modelo de potenciación o de competencia.
- Habilidades de comunicación interpersonal.
- Métodos y técnicas de intervención.
- La planificación y la evaluación de la intervención.
- La promoción de comportamientos y estilos de vida saludables.
- Afrontamiento y control de las experiencias de estrés y de ansiedad del
dolor.
- Relaciones familiares y de pareja.
- Apoyo y consejo en el ámbito educativo.
- Afrontamiento de la depresión y de los momentos difíciles de la vida.
| 500 |