Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 4 Noviembre 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 4 November 2009

Rincón Cochrane

Revisión destacada
Paciente en silla de ruedas

Heparina de bajo peso molecular para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes con piernas inmovilizadas

Resumen de la revisión sistemática Cochrane: Testroote Mark, Stigter Willem, de Visser Dianne C, Janzing Heinrich. Heparina de bajo peso molecular para la prevención de la tromboembolia venosa en pacientes con piernas inmovilizadas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Antecedentes: Los pacientes con inmovilización de la extremidad inferior presentan mayor riesgo del tromboembolismo venoso. El empleo de heparina de bajo peso molecular (HBPM) podría reducir este riesgo.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la HBPM para prevenir la trombosis venosa profunda y sus complicaciones en pacientes adultos atendidos en el medio ambulatorio con inmovilización de la extremidad inferior con un yeso u ortesis.

Metodología: Búsqueda exhaustiva de la literatura hasta mayo de 2008. Los diseños de interés fueron el ensayo clínico controlado con asignación aleatoria (ECCA) y no aleatoria (ECC). Se incluyeron estudios con pacientes adultos atendidos en el medio ambulatorio a quienes se les hubiera inmovilizado alguna de sus extremidades inferiores con un yeso u ortesis. Como intervención de interés se consideró la tromboprofilaxis con cualquier HBPM. Como control se consideró el uso de placebo o el no emplear tromboprofilaxis. Las variables de resultado primarias fueron la trombosis venosa profunda (TVP), la embolia pulmonar (EP) y el tromboembolismo venoso (TEV), entendido como cualquier combinación de las anteriores. Las variables de resultado secundarias fueron la mortalidad y los efectos adversos derivados del tratamiento, como la hemorragia o la trombocitopenia.

Resultados de la revisión: La revisión incluyó finalmente seis estudios (todos ellos ECCA), con un total de 1.490 pacientes. El segmento inmovilizado y el tipo de yeso u ortesis variaron en función del estudio. La duración de la inmovilización, siempre superior a una semana, presentó una duración media de entre 15 y 43 días. Cada estudio empleó una HBPM diferente (tinzaparina, fraxiparina, dalteparina, reviparina, nadroparina o mono-embolex), administradas una vez al día hasta la extracción del yeso. Según los autores de la revisión, la calidad metodológica de los estudios fue buena.

El metanálisis mostró que, considerando todos los estudios, el empleo de HBPM se asoció con una gran reducción del riesgo de TVP (6 estudios, 1.490 pacientes; Odds Ratio (OR)=0,49; intervalo de confianza (IC) 95% 0,34 a 0,72).

El empleo de HBPM también redujo el riesgo de TVP en los siguientes subgrupos de pacientes: pacientes con yeso u ortesis por debajo de la rodilla (5 estudios, 894 pacientes; OR=0,54; IC 95% 0,37 a 0,80); pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico (4 estudios, 699 pacientes; OR=0,54; IC 95% 0,37 a 0,80) o sometidos a tratamiento conservador (4 estudios, 788 pacientes; OR=0,35; IC 95% 0,19 a 0,62); y pacientes con fracturas (5 estudios, 817 pacientes; OR=0,53; IC 95% 0,36 a 0,78) o con lesiones de partes blandas (5 estudios, 658 pacientes; OR=0,39; IC 95% 0,22 a 0,68).

El empleo de HBPM redujo el riesgo de TVP distal, definida como TVP debajo de la rodilla (5 estudios, 1.208 pacientes; OR=0,61; IC 95% 0,42 a 0,89), y de la TVP proximal, definida como TVP por encima de la rodilla (5 estudios, 1.217 pacientes; OR=0,41; IC 95% 0,19 a 0,91).

La HBPM se asoció con una gran reducción del riesgo de TEV sintomática (4 estudios, 1.303 pacientes; OR=0,16; IC 95% 0,05 a 0,56) pero, sin embargo, no demostró reducir el riesgo de embolia pulmonar (3 estudios, 896 pacientes; OR=0,20; IC 95% 0,01 a 4,23).

Ninguno de los estudios describió los efectos de la tromboprofilaxis sobre la mortalidad.

Por otra parte, los efectos adversos graves asociados a la HBPM fueron muy poco frecuentes y no hubo diferencias significativas entre los grupos de comparación.

Conclusiones: Los autores de la revisión sugieren que el uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes atendidos en el medio ambulatorio con inmovilización de la extremidad inferior mediante la colocación de un yeso u ortesis reduce significativamente el riesgo de eventos tromboembólicos venosos. Dada la potencial gravedad de la trombosis venosa profunda y la aparente seguridad de las HBPM, se recomienda su administración durante todo el período de inmovilización de la extremidad inferior.

Artículo original

Resumen de la revisión sistemática Cochrane: Testroote Mark, Stigter Willem, de Visser Dianne C, Janzing Heinrich. Heparina de bajo peso molecular para la prevención de la tromboembolia venosa en pacientes con piernas inmovilizadas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Política Social:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y Política SocialSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es