Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 4 Noviembre 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 4 November 2009

Otras revisiones de interés

Virus 3d

Intervenciones no farmacológicas para frenar o reducir la propagación de virus respiratorios

Las medidas de higiene de manos son efectivas para reducir la transmisión de virus respiratorios. En situaciones de alto riesgo de transmisión también podrían ser eficaces las medidas de barrera (como el uso de guantes, bata y mascarilla) y el aislamiento de casos sospechosos

Antecedentes: Las epidemias o pandemias por virus respiratorios, como el nuevo virus de la gripe A (H1N1), representan una potencial amenaza para la salud pública. Dada la posible relevancia de frenar su transmisión, es importante conocer intervenciones de control efectivas.

Objetivo: Evaluar la eficacia de las intervenciones no farmacológicas para frenar o reducir la propagación de virus respiratorios.

Metodología: Búsqueda exhaustiva de la literatura hasta mayo del 2009. Los diseños de interés fueron los ensayos clínicos con asignación aleatoria (ECCA) o cuasialeatoria, los estudios observacionales (diseños de cohortes y de casos y controles) o cualquier otro diseño controlado, siempre que hubiera intentado controlar los posibles factores de confusión. Se incluyeron estudios con pacientes de cualquier edad. Como intervención de interés se consideró cualquier intervención no farmacológica para interrumpir o reducir la transmisión de virus respiratorios (por ejemplo, el aislamiento, el uso de bata, guantes y mascarilla o el empleo de medidas de higiene). Como grupo control se consideró el aplicar cualquier otra medida o no aplicar ninguna intervención. Se excluyeron los estudios que evaluasen intervenciones farmacológicas (antivirales o vacunas). Las variables de resultado de interés fueron las muertes, el número de infectados, la gravedad de la enfermedad y la carga asistencial asociada a la misma (por ejemplo, el número de admisiones hospitalarias).

Resultados de la revisión: La revisión incluyó un total de 59 estudios: 18 ECCA (cuatro de ellos con asignación individual de la intervención, catorce con asignación por grupos); 21 estudios de cohortes; 7 estudios de casos y controles; y 13 estudios antes-después controlados. Las intervenciones se aplicaron en diversos medios, que incluyeron escuelas, domicilios, hospitales o centros militares.

El riesgo de sesgo de los estudios fue variable: alto para todos los ECCA con asignación individual de la intervención y para la mitad de ECCA con asignación por grupos, y variable para los estudios observacionales.

El metanálisis sólo se pudo realizar a partir de los estudios de casos y controles. Sugirió una gran efectividad de las siguientes intervenciones para reducir las transmisión de virus respiratorios: lavarse las manos más de diez veces al día (2.077 pacientes; Odds Ratio (OR)=0,45; IC 95% 0,36 a 0,57); uso de mascarilla simple (1.991 pacientes; OR=0,32; IC 95% 0,25 a 0.40); uso de mascarilla N95 (340 pacientes; OR=0,09; IC 95% 0,03 a 0,30); uso de guantes (863 pacientes; OR=0,43; IC 95% 0,29 a 0,65); y uso de bata (712 pacientes; OR= 0,23; IC 95% 0,14 a 0,37). El lavado de manos, combinado con el empleo de mascarilla, guantes y bata, redujo la transmisión en un 91% (369 pacientes; OR=0,09; IC 95% 0,02 a 0,35).

No se pudo realizar ningún metanálisis a partir de los restantes estudios. Sin embargo, considerados individualmente, los ECCA de mayor calidad tendieron a mostrar que las intervenciones más efectivas eran las medidas higiénicas dirigidas a los niños menores de 2 años.

Las mascarillas N95 no demostraron mayor eficacia que las mascarillas simples y, además, generaron más molestias a los usuarios. Tampoco se pudo aclarar los efectos de añadir agentes virucidas o antisépticos para la higiene de manos o el impacto de las medidas generales de salud pública, como el cribado realizado en los puertos marítimos.

Conclusiones: Después de valorar la posible influencia en los resultados de la revisión de las limitaciones metodológicas de los estudios primarios y de la heterogeneidad de los contextos considerados, los autores recomiendan adoptar medidas de higiene de manos para reducir la transmisión de virus respiratorios. En situaciones de alto riesgo de transmisión, también recomiendan adoptar medidas de barrera (como el uso de guantes, bata y mascarilla) y el aislamiento de casos sospechosos. La mayoría de los esfuerzos deberían dirigirse a reducir la transmisión a partir de los niños de menor de edad, a través de programas de higiene en el ámbito escolar y en el domicilio.

Artículo original

Jefferson T, Del Mar C, Dooley L, Ferroni E, Al-Ansary LA, Bawazeer GA, et al. Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses: systematic review. BMJ. 2009;339:b3675 [PMID: 19773323].

Este trabajo es una actualización de la revisión sistemática publicada en The Cochrane Library en el año 2007: Jefferson T, Foxlee R, Del Mar C, Dooley L, Ferroni E, Hewak B, Prabhala A, Nair S, Rivetti A. Interventions for the interruption or reduction of the spread of respiratory viruses. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 4. Art. No.: CD006207. DOI: 10.1002/14651858.CD006207.pub2

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Política Social:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y Política SocialSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es