Seguridad del paciente
Vol. 2 nº 3 Agosto 2009
Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Patient safety
Vol. 2 nº 3 August 2009
Otras revisiones de interés

Eficacia de las intervenciones para dejar de fumar antes de la cirugía
Las intervenciones para dejar de fumar en fumadores que van a someterse a una cirugía pueden ser eficaces para disminuir las complicaciones asociadas a la cirugía y para abandonar el tabaco
Los fumadores presentan un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas que los no fumadores. Por ello, las intervenciones para dejar de fumar podrían ser doblemente efectivas en este tipo de pacientes; además de conseguir el abandono del hábito, podrían evitar complicaciones quirúrgicas innecesarias.
Una revisión sistemática ha evaluado si las intervenciones para abandonar el tabaco aplicadas antes de una intervención quirúrgica disminuyen las complicaciones postoperatorias y favorecen el abandono del hábito a corto y a largo plazo.
Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura hasta el año 2008. Sólo se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs). Se consideraron fumadores mayores de edad citados para cirugía programada. Las intervenciones podían ser de tipo psicológico (por ejemplo, terapias de tratamiento conductual) o farmacológico (como la terapia de reemplazo con nicotina), aplicadas de forma aislada o en combinación. La intervención de control podía ser la atención habitual o cualquier programa de menor intensidad, como un asesoramiento breve para dejar el hábito, con o sin terapia de reemplazo con nicotina. Como variables de resultado se consideraron la frecuencia de complicaciones postoperatorias (complicaciones de la cicatrización de la herida quirúrgica, respiratorias, cardiovasculares o urológicas) y la tasa de éxito del abandono tabáquico. El riesgo de sesgo de los estudios incluidos se valoró mediante los criterios de la Colaboración Cochrane.
La revisión incluyó once estudios con un total de 1.194 pacientes. El tipo de estrategia para dejar el tabaco, su intensidad y su duración fueron variables. El riesgo de sesgo fue bajo en todos los estudios.
El meta-análisis mostró que las intervenciones para dejar de fumar asociaron, globalmente, una reducción relevante del riesgo de complicaciones postoperatorias (6 estudios, RR 0,56; IC 95% 0,41 a 0,78; p < 0,001). Su efecto sobre el abandono del tabaco no se pudo determinar mediante el correspondiente meta-análisis pero, en general, sólo demostraron ser eficaces las intervenciones de alta intensidad (tratamiento conductual por profesionales entrenados durante cuatro a ocho semanas previas a la cirugía junto con la terapia de reemplazo con nicotina).
En base a los resultados de la revisión los autores sugieren que los fumadores podrían beneficiarse de las terapias de alta intensidad para abandonar el tabaco administradas antes de la cirugía.
Artículo original
Thomsen T, Tønnesen H, Møller AM. Effect of preoperative smoking cessation interventions on postoperative complications and smoking cessation. Br J Surg 2009;96:451–61 [PMID: 19358172]