Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 3 Agosto 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 3 August 2009

Otras revisiones de interés

Ecografía 4d

¿Los inhibidores de la bomba de protones son seguros para el feto?

Una revisión sistemática sugiere que la toma de inhibidores de la bomba de protones durante el primer trimestre del embarazo no aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, abortos o partos prematuros.

La pirosis y el reflujo gastroesofágico pueden afectar hasta un 80% de las embarazadas, que también pueden presentar trastornos gastrointestinales más graves, como la infección por Helicobacter pylori o la úlcera péptica. Los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) han demostrado ser eficaces y seguros para el tratamiento de la enfermedad ácido-péptica en la población general. No obstante, todavía no está claro si su uso durante el embarazo es seguro para el feto.

Una revisión sistemática ha evaluado si la toma de IBPs durante el primer trimestre de embarazo es segura para el feto.

Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura hasta julio de 2008. Se consideró cualquier diseño de estudio. Los estudios debían comparar embarazadas que hubieran tomado IBPs en el primer trimestre de embarazo, con embarazadas no expuestas a este grupo de fármacos durante su embrazo. Las variables de resultado consideradas fueron la aparición de malformaciones fetales, los abortos espontáneos y los partos prematuros. La calidad metodológica de los estudios incluidos se evaluó mediante la escala de Downs-Black, herramienta que permite evaluar la calidad de los estudios no aleatorizados.

La revisión incluyó siete estudios de cohortes, con un total de 134.940 embarazadas. Los IBPs analizados fueron el omeprazol, el lansoprazol y el pantoprazol. La duración media del tratamiento osciló de los 14 a los 22 días. Finalmente, no se detectó heterogeneidad estadística entre los estudios, ni indicios de la existencia de sesgo de publicación. En general, la calidad de los estudios fue aceptable.

El meta-análisis mostró que la toma de IBPs durante el primer trimestre del embarazo no se asoció con un mayor riesgo de malformaciones congénitas (134.940 embarazadas, Odds Ratio (OR) 1,12; IC 95% 0,86 a 1,45); abortos espontáneos (1.505 embarazadas, OR 1,29; IC 95% 0,84 a 1,97); o partos prematuros (133.443 embarazadas, OR 1,13; IC 95 % 0,96 a 1,33). El omeprazol, analizado de forma aislada, tampoco se asoció con un mayor riesgo de malformaciones congénitas (121.478 embarazadas, OR 1,17; IC 95% 0,90 a 1,53).

En base a los resultados del meta-análisis, y en concordancia con otros estudios previamente publicados, los autores sugieren que los IBPs, utilizados en el primer trimestre de embarazo, no se asocian con un mayor riesgo de malformaciones congénitas, abortos espontáneos o partos prematuros.

Artículo original

Gill SK, O'Brien L, Einarson TR, Koren G. The safety of proton pump inhibitors (PPIs) in pregnancy: a meta-analysis. Am J Gastroenterol 2009;104(6):1541-5 [PMID: 19491869].

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Política Social:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y Política SocialSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es