Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 3 Agosto 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 3 August 2009

Notícias breves

Logo UE

La Unión Europea apuesta por la seguridad de los pacientes

Una reciente Recomendación del Consejo de la Unión Europea propone fomentar el desarrollo de políticas y actividades relacionadas con la seguridad de los pacientes, especialmente las relacionadas con la prevención y el control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria

Se estima que entre el 8 y 12% de los pacientes ingresados en la Unión Europea (UE) sufre efectos adversos durante su tratamiento (Improving Patient Safety in the EU). Estos efectos adversos representan un problema de salud pública y generan una considerable sobrecarga económica a los sistemas sanitarios.

Dado que muchos de los efectos adversos son prevenibles, los Estados miembros ya están implementando estrategias para garantizar la seguridad en la atención sanitaria.

El Consejo de la UE, principal centro de decisión política de la UE, adoptó el pasado mes de junio una Recomendación sobre la seguridad de los pacientes. Se basa en el trabajo de varias organizaciones de reconocido prestigio, como la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Recomendación pretende establecer un marco común en los Estados miembros para fomentar el desarrollo de políticas y acciones relacionadas con la seguridad de los pacientes, haciendo especial énfasis en la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

El documento consta de dos partes. En la primera se presentan recomendaciones de carácter general sobre la seguridad de los pacientes como, por ejemplo, el fomento de la creación de políticas y programas nacionales sobre seguridad de los pacientes o de la implantación de sistemas de notificación de incidentes. La segunda parte está dedicada íntegramente a la prevención y lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

La seguridad de los pacientes debe ser una prioridad a largo plazo para las instituciones sanitarias. Como puede derivarse de esta Recomendación, el apoyo institucional de la Unión Europea es firme.

Para más detalles consultar:

“Recomendación del Consejo sobre la seguridad de los pacientes, en particular la prevención y lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria”. Consejo de la Unión Europea. 2009/0003 (CNS).

RAND Corporation. Improving Patient Safety in the EU (2008).

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Política Social:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y Política SocialSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es