Seguridad del paciente
Vol. 2 nº 3 Agosto 2009
Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Patient safety
Vol. 2 nº 3 August 2009
Notícias breves

Investigación en seguridad del paciente: ¿metodología propia?
Una serie de cuatro artículos publicada en la revista Quality and Safety in Health Care describe las peculiaridades metodológicas de la investigación en seguridad del paciente
La investigación en seguridad del paciente es una actividad relativamente joven, pero la producción científica en este campo ha aumentado de forma espectacular en la última década (Qual Saf Health Care 2006;15:311–13).
En la actualidad se sigue debatiendo la forma más adecuada de determinar la eficacia de las intervenciones dirigidas a mejorar la seguridad del paciente; mientras que algunos proponen tomar como patrón de referencia el ensayo clínico, otros sugieren considerar también el conocimiento generado por otro tipo de diseños y métodos de investigación.
La serie del Quality and Safety in Health Care (2008;17(3):158-81), resumida en un único artículo en el British Medical Journal (2008;17;337:a2764), explora las peculiaridades de la investigación en seguridad del paciente.
El primer artículo plantea la necesidad de considerar las intervenciones en seguridad del paciente como “intervenciones complejas” aplicadas en un entorno igualmente complejo, el de las organizaciones sanitarias.
El segundo propone diseños de estudio adecuados. Cada diseño presenta fortalezas y debilidades en función del tipo de intervención y de la variable de resultado que se pretenda estudiar. Según los autores, ningún diseño es válido para todas las situaciones (“one size does not fit all”).
El tercer artículo aporta consejos útiles para seleccionar las variables de resultado del estudio y para medirlas de forma adecuada.
Finalmente, el cuarto artículo aporta consejos de índole práctico y resume los tres anteriores.
La investigación en seguridad del paciente presenta peculiaridades que deberían considerarse a la hora de investigar en este campo. Esta serie es una excelente forma de hacerlo.
Para más detalles consultar:
Brown C, Hofer T, Johal A, Thomson R, Nicholl J, Franklin BD et al. An epistemology of patient safety research: a framework for study design and interpretation. Qual Saf Health Care 2008;17(3):158-81.
Lilford R, Stirling S, Maillard N. Citation classics in patient safety research: an invitation to contribute to our online bibliography. Qual Saf Health Care 2006;15:311–13. [PMID: 17074864]
Brown C, Lilford R. Evaluating service delivery interventions to enhance patient safety. BMJ 2008;17;337:a2764. [PMID: 19091764]