Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 1 Febrero 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 1 February 2009

Otras revisiones de interés

Camas hospital

Las medidas de prevención de infecciones que incluyen profilaxis antibiótica reducen el riesgo de mortalidad en pacientes tratados por un cáncer

La literatura identificada se centró principalmente en medidas de aislamiento en pacientes con un alto riesgo de infección o que recibían tratamiento intensivo para tratar una leucemia

Frecuentemente los pacientes que reciben tratamiento por un cáncer desarrollan infecciones. Las estrategias para prevenirlas se basan en el control de la neutropenia, el tratamiento con agentes antimicrobianos o la implantación de estrategias de prevención y control. Estas últimas son muy heterogéneas y varían en su complejidad, hecho que provoca que su beneficio no esté claro en estos pacientes, con un riesgo de infección muy variable. Una revisión sistemática ha tratado de evaluar el efecto de las intervenciones del control de la infección sobre la mortalidad en pacientes que reciben un tratamiento por cáncer.

La búsqueda de la literatura no estableció limitaciones y fue exhaustiva, aunque solamente llegó a hasta el 2.006 en la mayoría de bases de datos y se incluyeron estudios con un diseño prospectivo y comparativo que evaluaran estrategias de prevención de infecciones en pacientes que recibían tratamiento con quimioterapia o transplante de médula ósea. La variable resultado de interés fue la mortalidad por cualquier causa a corto y largo plazo, aunque también se evaluaron la tasa de infecciones, la necesidad de hospitalización, la mortalidad atribuida a la infección, la colonización y el uso de antimicrobianos. Las intervenciones se categorizaron dependiendo de si estaban dirigidas al control de la calidad del aire, a establecer barreras de aislamiento o a la eliminación de flora endógena.

La revisión incluyó 26 estudios que evaluaron estas estrategias de prevención (14 de ellos ensayos aleatorizados). Un análisis combinado de sus resultados mostró una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa a los 30 días de las estrategias de aislamiento que además incluían profilaxis antibiótica (calidad de la evidencia moderada; 15 estudios; 6.280 pacientes, RR=0,60; IC 95% de 0,50 a 0,72), que se mantuvo a largo plazo (13 estudios; 6073 pacientes, RR=0,86; IC 95% de 0,81 a 0,91).

La mayoría de los estudios valorados en la revisión se publicaron hace más de 20 años, por lo que surge el interrogante de su validez en la casuística actual, con multitud de nuevos patógenos, nuevos antimicrobianos y contando con variaciones en el fenómeno de la resistencia.

Artículo original

Schlesinger A, Paul M, Gafter-Gvili A, Rubinovitch B, Leibovici L. Infection-control interventions for cancer patients after chemotherapy: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis2009;9(2):97-107.[Publicación electrónica : DOI:10.1016/S1473-3099(08)70284-6] PMID: 19095499

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Consumo:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y ConsumoSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es