Seguridad del paciente

Español Vol. 2 nº 1 Febrero 2009 Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemíticas sobre la Seguridad del Paciente

Elaborado por:

Logo Centro Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol. 2 nº 1 February 2009

Notícias breves

Cartel encuentro IBEAS

Presentados los resultados preliminares del Estudio Iberoamericano de Efectos Adversos (IBEAS)

El estudio se presentó en el curso de la IV Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente por parte de. Carlos Aibar, profesor de la Universidad de Zaragoza, en representación del equipo directivo y todos los profesionales involucrados en la gestión, seguimiento y desarrollo del proyecto

El objetivo del estudio fue conocer la frecuencia de efectos adversos en una muestra de hospitales de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú, mostrando el compromiso de estos países en la investigación en seguridad del paciente. El estudio IBEAS es un proyecto de colaboración entre los gobiernos de los países participantes, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Sanidad y Consumo de España.

Se trata de un estudio transversal de prevalencia llevado a cabo en 58 hospitales de los países mencionados con la observación y registro de efectos adversos durante un día de septiembre de 2007. El estudio confirmó 1.191 efectos adversos (EA) en 11.426 pacientes, lo que se traduce en una prevalencia del 10.5%. La mayoría de estos EA (el 37,1%) estaban relacionados con infecciones asociadas a la atención sanitaria. Puntualmente, los EA más frecuentes fueron neumonía nosocomial (9,4%), infecciones de la herida quirúrgica (8,2%), úlceras por presión (7,2%), sepsis y shock séptico (5,0%) y otras complicaciones quirúrgicas (6,4%). Tal y como se observa en otros estudios del mismo tipo, el 59% de los efectos adversos eran evitables.

El desarrollo de este estudio, además de contribuir a mejorar el conocimiento e identificar las prioridades en materia de seguridad del paciente en Latinoamérica, ha favorecido la inclusión en la agenda política de los países participantes de actuaciones al respecto.

Para más detalles consultar:

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/

Enlaces

emailMinisterio de Sanidad y Consumo:Curso en seguridad del paciente

emailMinisterio de Sanidad y ConsumoSeguridad del paciente

emailOMS:Seguridad del Paciente

emailOMS:Eventos en Seguridad del Paciente

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:

emailseguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

emailpscalidad@msc.es