Seguridad del paciente

Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemáticas sobre la Seguridad del Paciente


Español Vol.1 nº3 2008

 

Elaborado por:

Logo_Sant_Pau

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Patient safety

English Vol.1 nº3 2008


Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \   Suplemento Seguridad del paciente

Otras revisiones de interés

Flickr

La profilaxis antibiótica reduce el riesgo de bacteremia en los pacientes que reciben hemodiálisis

Los anibióticos tópicos y administrados en el catéter reducen la bacteremia, las infecciones locales, y las extracciones de catéteres

Una revisión sistemática ha evaluado el papel de la profilaxis antibiótica para evitar infecciones relacionadas con el catéter en pacientes adultos que son tratados de hemodiálisis.

A partir de una búsqueda exhaustiva la revisión encontró 16 ensayos clínicos aleatorizados, que incluyeron un total de 1395 pacientes que recibían hemodiálisis a largo plazo con un catéter venoso central. Los estudios compararon el posible beneficio de aplicar antibióticos tópicos en el lugar en el que los pacientes tenían el catéter (5 ensayos), o aplicarlos de manera intraluminal en el propio catéter (11 ensayos). La profilaxis, comparada con no aplicar antibióticos, redujo la incidencia de bacteriemia y la necesidad de extraer los catéteres por una infección local.

En concreto, la profilaxis con agentes tópicos redujo la incidencia de bacteriemia (calidad de la evidencia moderada; 3 ensayos; RR=0.22; IC 95% de 0.12 a 0.40), y de la infección local del catéter (calidad de la evidencia moderada; 3 ensayos; RR=0.17; IC 95% de 0.08 a 0.38), y además redujo el riesgo de tener que extraer el catéter por una infección (calidad de la evidencia moderada; 3 ensayos; RR=0.36; IC 95% de 0.25 a 0.52), así como el riesgo de hospitalización por una infección (calidad de la evidencia baja; 2 ensayos; RR=0.24; IC 95% de 0.12 a 0.47).

Los resultados para los antibióticos aplicados en el catéter fueron similares en cuanto a la reducción del riesgo de bacteriemia (calidad de la evidencia moderada; 11 ensayos; RR=0.32; IC 95% de 0.22 a 0.47) y la necesidad de extraer el catéter por una infección (calidad de la evidencia moderada; 5 ensayos; RR=0.37; IC 95% de 0.23 a 0.59). No se observó una reducción del riesgo de infección local.

A pesar de estos resultados, se debe tener en cuenta que los estudios originales tenían algunas limitaciones que pueden disminuir hasta cierto punto la confianza en sus resultados. Los estudios tuvieron una breve duración, lo que no permite hacer una valoración a medio plazo de la profilaxis. Por otro lado, los estudios generalmente no estaban cegados, y se detectó un sesgo de publicación en los ensayos de antibióticos administrados de forma intraluminal.

Por lo tanto, a falta de que nuevos estudios puedan confirmar los resultados de esta revisión, la profilaxis antibiótica es una alternativa válida a corto plazo para reducir la frecuencia de la bacteriemia y otras complicaciones asociadas a los catéteres centrales en pacientes sometidos a hemodiálisis.

Artículo orginial:

James MT, Conley J, Tonelli M, Manns BJ, MacRae J, Hemmelgarn BR; Alberta Kidney Disease Network. Meta-analysis: antibiotics for prophylaxis against hemodialysis catheter-related infections. Ann Intern Med. 2008;148(8):596-605. PMID: 18413621

Nota

Para comentarios sobre el boletín de Seguridad del Paciente escribir a:
seguridad@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es