Seguridad del paciente
Vol. 3 nº 2 Mayo 2010
Boletín del Grupo Iberoamericano de Revisiones Sistemáticas sobre la Seguridad del Paciente
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Patient safety
Vol. 3 nº 2 May 2010
Notícias breves

¿En qué momento de la estancia en un hospital se producen los errores de la prescripción?
Un estudio realizado en un hospital de París indica que el 50% de los errores de la prescripción se concentra en el primer día de estancia en el hospital.
La prescripción de un fármaco es un acto complejo en el que intervienen, además del médico, el servicio de farmacia hospitalaria, que valida y dispensa la medicación, y el personal de enfermería o el propio paciente, que administran el fármaco.
Los errores de la prescripción en el ámbito hospitalario son frecuentes y potencialmente graves. Ejemplos de este tipo de errores son la prescripción de un medicamento equivocado o de dosis o vías de administración erróneas. Todos los profesionales sanitarios implicados deben participar de forma activa en su prevención y en la minimización de los daños asociados.
Un estudio de tipo observacional ha analizado de manera prospectiva 12.533 prescripciones realizadas a lo largo de 18 días en los servicios de inmunología, nefrología, geriatría y medicina interna y en las unidades de medicina vascular y de diabetes de un hospital universitario de París. Para ello, los investigadores accedieron a la información disponible en el sistema informatizado de prescripción del hospital.
Una vez identificados los errores producidos, se registró el momento de la estancia hospitalaria en el que se habían producido y los factores que podían estar relacionados con la incidencia de estos errores y con su repetición.
Los investigadores identificaron 117 errores de prescripción, lo que representó una tasa de error del 0,9%. Los errores se acumularon durante los primeros días de la estancia en el hospital, principalmente en el primer día, que concentró el 51% de los errores. Además, el riesgo de nuevos errores disminuyó drásticamente a partir de este primer día. Los errores más frecuentes fueron la prescripción de un fármaco o de una dosis inadecuada, que representaron el 56,4% de los mismos.
Uno de los factores más claramente asociados con la aparición de nuevos errores de la prescripción fue la insuficiencia renal. De hecho, el riesgo de error en la prescripción en este tipo de pacientes fue el doble que en el resto (OR=2,2; IC 95%: 1,3-3,5; p=0,002).
Llama la atención que el 52% de los errores se repitiera a pesar de las alertas enviadas por el servicio de farmacia. Esto implica que el personal facultativo ignoró la mitad de las alertas presentadas por el sistema informatizado de prescripción y, por lo tanto, volvió a cometer el mismo error. Estos errores podrían haberse evitado fácilmente si se hubieran seguido estas advertencias.
Las conclusiones de los autores del estudio coinciden con las de otros estudios publicados sobre el tema1,2: los errores de la prescripción se concentran en el primer día de la estancia en el hospital. Esta información debería considerarse a la hora de diseñar intervenciones para prevenir este tipo de errores o minimizar sus consecuencias.
Para más detalles consultar:
Caruba T, Colombet I, Gillaizeau F, Bruni V, Korb V, Prognon P, et al. Chronology of prescribing error during the hospital stay and prediction of pharmacist's alerts overriding: a prospective analysis. BMC Health Serv Res. 2010;10:13. [PMID: 20067620].
Referencias adicionales:
1. Cornish PL, Knowles SR, Marchesano R, Tam V, Shadowitz S, Juurlink DN, et al. Unintended medication discrepancies at the time of hospital admission. Arch Intern Med 2005;165:424-9. [PMID: 15738372].
2. Bobb A, Gleason K, Husch M, Feinglass J, Yarnold PR, Noskin GA. The epidemiology of prescribing errors: the potential impact of computerized prescriber order entry. Arch Intern Med. 2004;164:785-92. [PMID: 15078649].