Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº7 Septiembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº7 September 2008


Mejorando el sistema

Flickr

Un programa educativo a nivel nacional mejoró el reconocimiento y tratamiento de la sepsis

El programa EDUSEPSIS, dirigido a médicos y enfermeras de cuidados intensivos, mejoró el cumplimiento con las guías clínicas y redujo la mortalidad por sepsis en un 10%

El programa EDUSEPSIS ha sido coordinado desde el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona). El programa educativo ha demostrado el éxito sobre los resultados de los pacientes con sepsis, basándose en el entrenamiento de médicos y enfermeras que atienden a pacientes con sepsis en unidades de críticos, urgencias y plantas de hospitalización de enfermos agudos.

A partir de unas sesiones formativas a lo largo de tres meses, que se complementaron con materiales didácticos y guías gráficas, se difundieron entre estos profesionales las recomendaciones propuestas en las guías terapéuticas de la Surviving Sepsis Campaign (SSC) y se les entrenó sobre dos paquetes de medidas terapéuticas. Por un lado, un paquete de resucitación contenía seis tareas que se debían completar en 6 horas y, por otro lado, otro paquete de tratamiento con seis medidas que se debían completar en 24 horas.

Recientemente, los coordinadores del programa han publicado en la revista JAMA (2008;299(19):2294-303) los resultados del estudio prospectivo realizado en una amplia cohorte de pacientes de 59 unidades de críticos de todo el estado español. El estudio recoge los datos de 854 pacientes recopilados antes de la intervención educativa y los compara con los de 1465 pacientes recogidos después de la intervención. Se recogieron adicionalmente los datos de 247 pacientes para hacer un seguimiento de los resultados en un plazo de un año.

Los resultados mostraron que la intervención redujo la probabilidad de muerte por sepsis de forma significativa (44.0% vs. 39.7%; P = .04) y mejoró el cumplimiento con los procesos de cuidado propuestos en las recomendaciones de la SSC, aunque no se observaron diferencias en la duración de la estancia hospitalaria ni en la de la unidad de cuidados intensivos. Los resultados relacionados con el paquete de intervenciones relacionados con la resucitación fueron los mismos al año de seguimiento que antes de la intervención, pero las mejoras en el cumplimiento con el paquete de medidas terapéuticas y el descenso en la probabilidad de muerte se mantuvieron.

Reducir la mortalidad por sepsis

La sepsis es la causa principal de mortalidad no cardíaca en las unidades de cuidados intensivos y está entre los principales motivos de ingreso en estas unidades. Por ello las principales sociedades científicas que se ocupan del paciente crítico lanzaron en 2005 una campaña internacional que pretende reducir la mortalidad por sepsis grave en un 25% en 2009.

La Surviving Sepsis Campaign(SSC) ha formalizado este objetivo en unas guías terapéuticas que proponen una serie de recomendaciones para la implantación de algunas medidas terapéuticas para el paciente con sepsis. De todos modos, la aparición de guías clínicas debe ir acompañada de medidas que aseguren que sus recomendaciones lleguen a la práctica.

Artículo original
Ferrer R, Artigas A, Levy MM, Blanco J, González-Díaz G, Garnacho-Montero J, et Al. Edusepsis Study Group. Improvement in process of care and outcome after a multicenter severe sepsis educational program in Spain. JAMA. 2008;299(19):2294-303. [PMID: 18492971]

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.espscalidad@msc.es