Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº7 Septiembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº7 September 2008


Salud global

flickr

La OMS cambia sus estimaciones sobre la situación mundial de la epidemia del VIH/SIDA

Gracias a las mejoras en las encuestas y el perfeccionamiento de las metodologías de estimaciones estadísticas, la OMS modifica las estimaciones del número de personas infectadas que viven con el virus del VIH, muertes relacionadas y nuevas infecciones en el mundo

El informe Situación de la epidemia de sida, publicado anualmente desde 1998 y elaborado conjuntamente por ONUSIDA y la OMS, informa acerca de los últimos avances en la epidemia mundial de sida. La edición del 2007 ofrece las estimaciones más recientes del alcance de la epidemia y de su costo humano y explora nuevas tendencias en su evolución.

Mejoras en las encuestas y el perfeccionamiento de la metodología de estimación estadística han dado como resultado cambios en las estimaciones del número de personas infectadas que viven con el virus del VIH, muertes relacionadas y nuevas infecciones en el mundo. Sin embargo, la interpretación cualitativa de la gravedad y de las consecuencias de la pandemia no ha cambiado mucho.

Cambios en las estimaciones

Para el año 2007 el informe estima que había 33.2 millones de personas infectadas en todo el mundo [30,6–36,1 millones], un 16% menos que la cifra estimada publicada para el 2006 (39,5 millones [34,7–47,1 millones]). Esto ha llevado a la revisión de las estimaciones publicadas para años previos, concluyendo que para el 2006 la estimación actual es que habían 32 millones de infectados y no 39.5 millones como se publicó en ese mismo año. Para el año 2000, la OMS y ONUSIDA estiman ahora que 27.6 millones de personas estaban infectadas y no los 36.1 millones estimados en aquel entonces

Mientras que el número total de personas que viven con el VIH ha aumentado significativamente a lo largo de los años, la prevalencia a nivel mundial no ha variado prácticamente desde finales de 1990. Además, se considera que la prevalencia mundial del VIH se ha mantenido estable desde el año 2001 (Fig. 1).

El África Subsahariana continúa siendo la región mas afectada por el VIH/SIDA. En 2007, uno de cada tres personas infectadas por el VIH vivían en África Sahariana, lo que se traduce en un total de 22.5 millones de personas. Sin embargo, datos actualizados indican que la prevalencia de VIH en esta región registra una tendencia descendente desde que alcanzó un pico máximo cercano al 6% alrededor del año 2000 (Fig. 1). Esto refleja cambios significativos en la forma de comportamiento de los grupos de alto riesgo en algunos países pero también es el resultado de la madurez de la pandemia.



>



>

tabla Figura 1.
Fuente: Situación de la epidemia del SIDA

Fuente original

World Health Statistics 2008. WHO. [PDF]

AIDS epidemic update: December 2007. Geneva, UNAIDS and WHO, 2007.

Situación de la epidemia del SIDA. Ginebra, ONUSIDA y OMS, 2007 (versión española, Diciembre de 2007) [PDF]

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.espscalidad@msc.es