Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº7 Septiembre 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº7 September 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
Actualidad

El estudio VISION: la seguridad vascular en el quirófano a examen
Se ha puesto en marcha el estudio internacional multicéntrico VISION con una cohorte de 40.000 pacientes. Uno de sus principales objetivos es determinar la incidencia de complicaciones vasculares graves en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca
Cada vez hay más datos que señalan que, a pesar de lo que se pueda pensar, existe un riesgo considerable de sufrir una complicación vascular (infarto de miocardio, infarto cerebral (ictus), parada cardiaca e incluso muerte) al ser sometidos a cirugía no cardiaca. Varios millones de personas en el mundo podrían sufrirlas cada año. Estas complicaciones perioperatorias (durante y días después de la cirugía) frecuentemente complican la cirugía no cardiaca ocasionando mortalidad, morbilidad y costos significativos.
Para conocer la magnitud del problema se ha puesto en marcha el estudio internacional multicéntrico VISION. Este tiene como objetivo determinar la incidencia de complicaciones vasculares graves en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca, así como evaluar el papel de la determinación de la troponina en el diagnóstico de estos infartos de miocardio. Por último desarrollará un modelo clínico para poder evaluar el riesgo de complicaciones vasculares graves perioperatorias.
La respuesta a estas preguntas tendrá, por tanto, enormes implicaciones para la salud pública debido al enorme número de adultos en todo el mundo que se someten a una cirugía cada año. La evaluación adecuada del riesgo, debido a que la mayoría de cirugías son programadas, contribuirá a una toma de decisiones mejor informada, tanto para los médicos como para los pacientes.
Este estudio, fruto de una colaboración internacional y coordinado por el Dr. Devereaux, cardiólogo de la Universidad de McMaster (Canadá), es un ejemplo de investigación independiente y, sobre todo, relevante para la salud de los pacientes. En España, donde el estudio es coordinado por el Centro Cochrane Iberoamericano, participan el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). En nuestro país el estudio está financiado parcialmente por el Instituto de Salud Carlos III.
Aumento de la cirugía a nivel mundial
En las últimas décadas la cirugía ha experimentado grandes avances en el tratamiento de múltiples problemas de salud y ha mejorado la calidad de vida de los pacientes. La edad media de las personas que actualmente se operan, y por tanto, la complejidad y el número de problemas de salud asociados que presentan es cada vez mayor. Como resultado, el número de personas que se someten a una cirugía está creciendo. En total más de 230 millones de personas se operan cada año en el mundo (cirugía mayor) (The Lancet. 2008;372(9633):139-44). Dado que la cirugía cardiaca y la pediátrica representan un porcentaje menor de las cirugías que se llevan a cabo, podemos afirmar que anualmente más de 200 millones de personas se someten a una intervención de cirugía no cardiaca.
Artículos de referencia:
P. Alonso. Infartos de quirófano. El País Salud (Julio 2008)
Weiser TG, Regenbogen SE, Thompson KD, Haynes AB, Lipsitz SR, Berry WR, Gawande AA. An estimation of the global volume of surgery: a modelling strategy based on available data. Lancet. 2008 Jul 12;3372(9633):139-44. [PMID: 18582931]
P. Alonso. Los betabloqueantes en la cirugía no cardiaca: más riesgos que beneficios. Boletín Impacto. Julio 2008.
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es