Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº7 Septiembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº7 September 2008


Actualidad

flickr

El asma infantil puede iniciarse durante el embarazo

Un estudio con más de 65.000 mujeres embarazadas revela que el uso de paracetamol durante el embarazo afecta al feto aumentando el riesgo de asma infantil

Un reciente estudio internacional, liderado por investigadores españoles, ha puesto de relieve la relación entre el riesgo de desarrollar asma o problemas respiratorios durante la infancia y el uso de paracetamol durante el embarazo. Aunque era conocida la relación entre la exposición a paracetamol y asma en niños y adultos, por primera vez se muestra que el riesgo se inicia ya en el periodo prenatal. Hasta el momento se consideraba un medicamento seguro para el feto a pesar de que tiene la capacidad de atravesar la barrera placentaria. Por ello, ha sido muy usado como analgésico en mujeres embarazadas.

El estudio publicado en el International Journal of Epidemiology (2008;37(3):583-90) realizó un seguimiento de 66.445 mujeres de una cohorte danesa relativa a los nacimientos entre 1996 y 2003. La base de datos contenía información completa sobre la medicación prescrita a las mujeres durante la gestación y en concreto de los analgésicos como el paracetamol. Posteriormente, a las mujeres que dieron su consentimiento, se les propuso participar en dos entrevistas a los 18 meses (todas las mujeres de la cohorte disponibles) y a los 7 años (12.733 mujeres disponibles). Se recogió información sobre la presencia de problemas respiratorios o asma en los niños.

Los resultados muestran que el paracetamol, tomado en cualquier momento durante el embarazo, aumenta un 17% el riesgo de padecer asma o bronquitis y hasta un 24% el riesgo de hospitalización por asma en los bebés de hasta 18 meses. Es destacable que el riesgo de padecer asma se mantiene al menos hasta los 7 años. Este riesgo parece ser especialmente importante si la exposición se produce durante el periodo de formación del embrión, es decir, durante el primer trimestre de embarazo.

Artículo de referencia:

Rebordosa C, Kogevinas M, Sørensen HT, Olsen J. Pre-natal exposure to paracetamol and risk of wheezing and asthma in children: A birth cohort study. Int J Epidemiol 2008 Jun;37(3):583-90.

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.espscalidad@msc.es