Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº6 Julio 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº6 July 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
SNS en marcha

AVE: información epidemiológica a alta velocidad
Desde el año 2004 la Comunidad Valenciana ha implantado un sistema electrónico propio para la vigilancia epidemiológica (AVE) que facilita la recogida y el análisis de la información de forma automatizada y en tiempo real
El AVE integra la información de la Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunidad Valenciana –RedMIVA- , la originada en la atención primaria y en la atención especializada. El sistema permite la recogida de datos de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs) en tiempo real y la difusión de la información a los epidemiólogos de forma automatizada. Por otra parte, gracias a una serie de algoritmos, es capaz de detectar brotes, alarmas y alertas.
Como resultado, un sistema de estas características permite disminuir el tiempo de declaración de los datos, aumentar la exhaustividad de esa declaración y facilitar la rápida distribución de la información y de las correspondientes recomendaciones a los órganos competentes, en especial a los que deben decidir y actuar.
Concepto de Vigilancia Epidemiológica
La ya larga tradición en el uso de los datos sanitarios ha generado diferentes concepciones de lo que se conoce por Vigilancia Epidemiológica. Actualmente, la Decisión 2119/98 de la Unión Europea define la Vigilancia Epidemiológica como “la recogida, el análisis, la interpretación y la difusión sistemática y continua de datos sanitarios, con objeto de poder tomar las medidas de prevención y lucha pertinentes”.
En un sistema de vigilancia epidemiológica es esencial que la información recogida por el sistema sea exacta, comprensible y rápida, de forma que permita su diseminación precoz y la correspondiente acción pertinente.
Sistemas electrónicos de vigilancia: Vigilancia Epidemiológica en tiempo real
Últimamente, las nuevas tecnologías de la información, como el correo electrónico o Internet, han desplazado al tradicional soporte impreso, permitiendo una recogida y difusión de los datos más ágil. De esta forma, al igual que es posible obtener la información bursátil en tiempo real, en Vigilancia Epidemiológica se pretende disponer de la información conforme se va generando.
Siguiendo esta tendencia, diversos países han implementado en sus territorios sistemas electrónicos de vigilancia de las EDO. Ejemplos de estos sistemas son el Surv-Net@RKI en Alemania o el SmiNet-2 en Suecia.
En definitiva, herramientas como el AVE de la Comunidad Valenciana facilitan la adaptación de la vigilancia epidemiológica a los nuevos tiempos.
Artículo de referencia
Francisco González Morán, Isabel Muñoz Criado, Hermelinda Vanaclocha. La información en tiempo real. Una herramienta necesaria en vigilancia epidemiológica. Gac Sanit 2008;22:162-167.
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es