Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 3 nº 7 Julio 2010
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 3 nº 7 July 2010
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 3 nº 7
Herramientas

CHAIN: una red online de apoyo mutuo para profesionales sanitarios
CHAIN es una red multiprofesional y de organización cruzada diseñada para conectar a profesionales en salud y asistencia social, educadores, investigadores y gerentes con ideas afines. Recientemente se ha puesto en marcha la subred española: CHAIN España
CHAIN (del inglés: Contacts, Help, Advice & Information Network), es una exitosa red online de apoyo mutuo para personas que trabajan en salud y en atención social. La red se originó hace más de 12 años en el programa de Investigación y Desarrollo del NHS (National Health Service - Reino Unido) y desde entonces ha crecido hasta convertirse en una comunidad online a nivel internacional, sin ánimo de lucro, de más de 8.000 personas dispuestas a compartir entre ellas sus conocimientos y experiencias.
Se trata de una red multiprofesional y de organización cruzada y está diseñada para conectar a profesionales en salud y asistencia social, educadores, investigadores y gerentes con ideas afines. Abarca el Reino Unido, con satélites en Australia, Canadá y Escandinavia y miembros en otros 40 países de todo el mundo. La red está financiada por un consorcio de 12 organizaciones de accionistas, incluido el National Institute for Health Research (Reino Unido).
La red utiliza directorios online con opción de búsqueda para que los miembros puedan identificarse los unos a los otros y utiliza simples correos electrónicos para la interacción entre miembros. CHAIN tiene 4 redes principales: investigación y práctica basada en evidencia; educación; innovación y mejora y por último, atención al cáncer. Los subgrupos temáticos transversales y los grupos con intereses especiales permiten que miembros de diferentes componentes de la red se vinculen a través de áreas de interés común.
Ser miembro es gratuito y éstos pueden unirse a la red, actualizar sus registros o darse de baja en cualquier momento. Para unirse sólo se necesita rellenar el formulario de inscripción disponible en español en: http://chain.ulcc.ac.uk/chain/index.html.
Puesta en marcha de CHAIN España
Recientemente se ha puesto en marcha la subred CHAIN España, con la que se pretende ampliar y dinamizar la red en nuestro entorno para compartir información rigurosa, actualizada y basada en la mejor evidencia disponible acerca de las intervenciones en salud. El Centro Cochrane Iberoamericano es el encargado de coordinar y dinamizar la nueva subred, con el objetivo de fomentar la comunicación entre sus miembros y ayudar a difundir todas aquellas informaciones, cursos, actividades, recursos y herramientas que puedan ser del interés de los usuarios. Con ello se pretende contribuir a mejorar la calidad de la atención sanitaria a nivel local y nacional.
Disminuir la brecha entre la investigación y la práctica clínica
Un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ. 2004;328:1174) mostró como la red CHAIN ha contribuido a disminuir la brecha existente entre la investigación y la práctica clínica gracias a una comunicación informal a través de correo electrónico, sirviendo de fuente de información y proporcionando acceso a las experiencias de los miembros, sugerencias e ideas. Según concluyen los autores, el conocimiento de la asistencia sanitaria basada en la evidencia puede ser dirigido, personalizado y dotado de significado a través de procesos sociales informales.
Referencias:
Contacts, Help, Advice & Information Network (CHAIN). [Internet]. Reino Unido; 2010. [Actualizado en marzo de 2010. Citado el 15 de julio de 2010]. Disponible en: http://chain.ulcc.ac.uk/chain/index.html
Russell J, Greenhalgh T, Boynton P, Rigby M. Soft networks for bridging the gap between research and practice: illuminative evaluation of CHAIN. BMJ. 2004;328:1174