Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 3 nº 5 Mayo 2010
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 3 nº 5 May 2010
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 3 nº 5
Experiencias innovadoras en el SNS

El CIBERES ha puesto en marcha el nuevo portal web de la Plataforma Biobanco Pulmonar
El nuevo portal de la Plataforma Biobanco Pulmonar (PBP) permitirá a investigadores y usuarios de la red, entre otras cosas, encontrar información detallada sobre los hospitales participantes, los bioespecímenes almacenados o cómo acceder a las muestras disponibles.
El 1 de enero de 2009 se puso en marcha en España el primer biobanco de pulmón de Europa, impulsado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Actualmente participan en él 10 hospitales españoles y en su primer año se han reclutado 250 pacientes, que suman un total de 5.000 muestras para su utilización en proyectos científicos.
Recientemente se ha puesto en marcha su nuevo portal web, que pretende facilitar el acceso de investigadores y usuarios de la red al catálogo de las muestras disponibles, a la información específica de cada muestra, a los centros participantes o a la gestión de las solicitudes de muestras, entre otras utilidades. El nuevo portal se encuentra además en constante actualización e incorpora las últimas novedades de la red y toda aquella información que pueda ser de interés para el usuario. Todo ello está disponible en el sitio web: http://biobancopulmonar.ciberes.org
Plataforma Biobanco Pulmonar (PBP)
El biobanco, multicéntrico aunque de gestión centralizada, está coordinado desde el Hospital Son Dureta y la Fundación Caubet-Cimera, en Mallorca, donde se encuentra la Dirección Científica del CIBERES. En él se recoge y almacena tejido pulmonar de pacientes con enfermedades respiratorias, acompañada de información del paciente, además de información clínica y funcional asociada a ese tejido. Las muestras biológicas se toman de pacientes que precisan de una intervención quirúrgica pulmonar y autorizan su donación para la investigación. Dichas muestras y toda la información almacenada se ofrece a investigadores nacionales e internacionales, lo que lo convierte en una herramienta muy importante para que los investigadores interesados en los mecanismos de la enfermedad puedan desarrollar dianas terapéuticas. Con ello se persigue la mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.
La PBP coordina:
La obtención y distribución de muestras de tejido pulmonar procedentes de cirugías terapéuticas
La colección de otras muestras biológicas relacionadas
El registro de información clínica respiratoria, garantizando homogeneidad y calidad
Para la realización de la actividad bajo estándares de calidad consensuados, en cada hospital existe un grupo cooperativo integrado por neumólogos, cirujanos torácicos, patólogos y biobancos locales.
Referencias:
Plataforma Biobanco Pulmonar. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). [Internet]. Buñola; 2010. [Actualizado en mayo de 2010. Citado el 3 de mayo de 2010]. Disponible en: http://biobancopulmonar.ciberes.org