Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 3 nº 2 Febrero 2010
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 3 nº 2 February 2010
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 3 nº 2
SNS en marcha

Un robot puede ayudar a diagnosticar y a aprender
El Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona está probando un robot (RP-7) que permite presenciar en directo operaciones de cirugía realizadas en otros hospitales de todo el mundo y visitar pacientes a distancia.
El RP-7 se presentó en España hace ya dos años y desde entonces el Hospital de la Vall d’Hebron se conecta hasta cuatro veces al mes con el RP-7 del hospital Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) para presenciar intervenciones poco habituales. De la misma forma, también facilita a médicos de otros países asistir a operaciones del propio hospital.
El dispositivo, que ya está presente en más de 350 hospitales de todo el mundo, es un robot de presencia remota que permite al especialista proyectarse a otro lugar (sin dejar la ubicación actual) y moverse, ver, oír y hablar como si estuviera realmente allí. Además, incorpora el software necesario para acceder a datos como radiografías digitales, pruebas analíticas e historia clínica del paciente. Basta un portátil con webcam conectado a Internet (vía Wi-Fi o 3G) para manejar remotamente el RP-7. El médico controla el robot remotamente mediante un joystick o con el propio ratón y lo puede mover libremente por el hospital de destino gracias a dos cámaras de alta definición, una de ellas con un objetivo gran angular. Además, está equipado con el sistema de sensores para evitar colisiones.
El robot, que mide 1,65 metros de altura y pesa unos 100 kilos, se compone de un cuerpo con una pantalla, que muestra el rostro del médico que lo maneja (captado por su webcam) y de un altavoz que le permite comunicarse.
El RP-7, de la compañía americana InTouch Health, es aplicable a cualquier área médica para tareas como presenciar intervenciones, diagnosticar a pacientes o pasar consulta. Esto podría permitir a hospitales de escasos recursos en pequeñas localidades contar virtualmente con la presencia de especialistas o, como ya se hace en el Hospital de la Vall d’Hebron, presenciar intervenciones poco habituales en cualquier hospital del mundo. Además, puede ser de utilidad para consultar a especialistas de otros centros o como apoyo al diagnóstico. Basta con una conexión de banda ancha a Internet para transportar a un especialista a cualquier parte del mundo.
Las posibles aplicaciones del RP-7 son varias:
Pase de visita general
Consultas de urgencias
Aproximación de los hospitales lejanos
Orientación quirúrgica a distancia
Docencia: tutoría y monitorización/supervisión.
Es importante comprobar en un ambiente hospitalario totalmente real el manejo y las posibilidades de un sistema de presencia remota como este para ver sus ventajas y sus inconvenientes. Es por ello que el Hospital Universitario de la Vall d’Hebron de Barcelona está comprobando actualmente la potencial eficacia del RP-7 para evaluar todas sus posibles aplicaciones.
Referencias:
Hospital Universitari de la Vall d’Hebron. [Internet]. Barcelona. 2010. [Actualizado en enero de 2010. Citado el 12 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.vhebron.net
InTouch Health. [Internet]. InTouch Technologies, Inc. California; 2009. [Actualizado en enero de 2010. Citado el 12 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.intouchhealth.com/
Palex Medical. [Internet]. Palex Medical SA. Sant Cugat del Vallès; 2009. [Actualizado en enero de 2010. Citado el 12 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.palexmedical.com